¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
A 165 kilómetros de la Ciudad de Mendoza se encuentra el Parque Provincial Aconcagua. Obviamente, su atracción estrella es el cerro homónimo y la actividad más demandada es intentar llegar a su cima. No obstante, existen otras cosas para hacer dentro del Parque. Hay una enorme variedad de senderos y caminos a recorrer a pie que se diferencian por su nivel de exigencia, altitud, relieve, etc. Sin embargo, el trekking de alta montaña más fácil en esta zona es el paseo por la Laguna de Horcones.
Se trata de un sendero autoguiado que dura entre una y media y 2 horas, aproximadamente. Dentro de lo que son los trekking de alta montaña, éste presenta un nivel de dificultad muy bajo. Se puede practicar todo el año, dependiendo de las condiciones climáticas. Permite apreciar cómo se formó el Valle del Río Horcones, principal ruta de ingreso de las expediciones al cerro Aconcagua. El ticket de ingreso se adquiere sólo en Centro de Visitantes Horcones (RN 7 a 180 kilómetros de la ciudad de Mendoza, que atiende todos los días de 8:00 a 18:00 y fuera de temporada oficial, de 10:00 a 18:00).
La actividad es accesible para personas con discapacidad, sólo en tramo inicial. Por otro lado, los menores de 12 años, jubilados, discapacitados y ex combatientes de Malvinas ingresan sin cargo, acreditando su condición. También es importante mencionar que dentro del Parque no hay locales de venta de comida ni otro comercio. Así, aconsejamos asistir con los víveres necesarios como agua, alimentos ricos en calorías, proteínas, etc.. Por último, a diferencia del resto de los trekking de alta montaña o la ruta de ascenso al Aconcagua, esta actividad no requiere registro previo en página web www.aconcagua.mendoza.gov.ar
Es el espejo de agua más importante del Parque Aconcagua. Se forma por el deshielo de los glaciares que se encuentran en los alrededores, este fenómeno natural se encuentra a 2950 metros sobre el nivel del mar.
La Laguna de Horcones es un lugar único y una postal que no podés perderte de esta provincia. Forma parte de un pequeño humedal, dueño de una gran diversidad de flora y fauna. Además, está compuesta por cinco lagunas y vegas.
Sus particularidades ambientales hacen que el lugar sea frío y seco durante todo el año con temperaturas que oscilan entre los dos grados bajo cero por la noche a 30º durante el día en verano y -15 grados por la noche a 10º durante el día en invierno a los 2800metros, inversamente, a medida que se asciende en altitud, la temperatura comienza a disminuir.
El área suele ser ventosa y en ocasiones soporta violentas ráfagas que superan los 200 km/h. Los recursos hídricos del Parque incluyen numerosos glaciares que abarcan una extensión aproximada de 32 kilómetros cuadrados, entre los que se encuentran los Ventisqueros Güssfeldt, Horcones Inferior y Superior, las Vacas y Glaciar de los Polacos.
El Parque ofrece un paisaje de montañas de inmensas proporciones, con largos y profundos valles que contienen grandes espacios abiertos y vistas infinitas que se pierden a la distancia.
Las diferentes formaciones geológicas ofrecen una variedad cromática de rocas grises, pardas, rojizas, blancas y veteadas. Éstas forman las distintas montañas que flanquean los vastos valles. El cordón montañoso presenta grandes desniveles entre la base y las distantes y elevadas cumbres.
Al adentrarse en el Parque, y superando los 4000 metros, desaparecen a la vista los arbustos, hierbas y pastos. Protagoniza la escena el reino de alta montaña en el que dominan las rocas partidas por el congelamiento, los gigantescos cascajales o acarreos de roca. También los glaciares de valle, las inmensas laderas que bajan desde las altas cimas, las grandes paredes de roca, los ventisqueros colgantes, los campos de nieve con formas de “Penitentes” y un imponente cielo azul oscuro.
Espacios infinitos donde el hombre dimensiona una escala natural gigantesca en proporción a la pequeñez y fragilidad humana.
La ruta hasta el Aconcagua está en buen estado, pero hay muchos kilómetros sin civilización alrededor. Además de llenar el tanque de combustible del auto antes de salir, es importante recordar:
Protector solar. No olvides tampoco lentes de sol y gorra. Una prenda de abrigo. Aunque viajes en verano, hay viento y la brisa es fresca.
Comprobar la meteorología antes de iniciar el viaje. Por último, hay radares de tráfico. Si ves que los demás automóviles frenan, hacé lo mismo, ya que la mayoría no están señalizados.
Fecha de Publicación: 14/07/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Huella de los Glaciares: un sendero para caminar por dos países
Copahue, a visitarlo antes de que la nieve lo tape
Los 5 mejores saltos de agua de Córdoba
Almacén Verona, un lugar distinto
5 actividades para hacer con niños
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades