¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 26 De Mayo
En Mendoza está de pie, restauración mediante, la casa donde vivió San Martín en su paso por la región de Cuyo. El Libertador fue gobernador intendente entre 1814 y 1817, y tuvo su morada en lo que hoy es la cuarta sección de la Ciudad de Mendoza. En ese mismo lugar, explotado turísticamente, se ofrece una actividad muy particular: el teatro ciego.
Hablamos con su director, Diego Flores, quien nos brindó detalles de esta atracción, que forma parte de un conjunto de actividades que se dan en el lugar. Es una visita guiada que se ofrece los sábados y domingos a las 11 de la mañana y que tiene varios momentos. El primero es un juego con la información que posee la casa sobre San Martín. Después una vivencia con teatro ciego, donde la gente puede revivir el cruce de Los Andes. Luego se procede a la lectura de cuentos sobre la vida de San Martín. Finalmente, se invita al visitante a dibujar o escribir lo que quiera sobre su experiencia en el lugar.
“Cuando nos pusimos a estudiar un poco sobre la vida de San Martín, que es inconmensurable, nos dimos cuenta que el Cruce era algo que estaba bueno vivenciarlo desde muchísimos lugares. La gente se va maravillada porque perciben lo que el Ejército de Los Andes sintió durante el cruce”, afirma Diego. Es que a los visitantes se les ofrecen algunos materiales que simulan ser armas y provisiones, se agrega la experiencia sensorial de viento y frío, contextualizando de manera idéntica la situación.
“Está buenísimo que, con no tantos recursos, logramos que la gente se acerque a la historia. En una época donde hay tanto Ironman, Hulk y Advengers, tenemos tremendos héroes nacionales, hombres y mujeres que han hecho un montón por Argentina y no los ponemos en valor. Y no es poca cosa que en Mendoza haya una casa donde vivió San Martín, entonces decidimos poner en valor esas cosas”, reflexiona Flores.
La actividad del teatro ciego, apta para todo público, es para 40 personas máximo. En cuanto al ingreso, no es necesario inscribirse, simplemente se debe estar unos minutos antes en el lugar. El recorrido se realiza con antifaces cubre ojos para disfrutar la actividad. Esta planeado realizarla también los domingos a las 20.
Dónde queda: Corrientes 343, Ciudad de Mendoza
Cuando ir: La Casa de San Martín se puede visitar todos los días, de 9 a 19. Más info en ciudaddemendoza.gob.ar/casa-de-san-martin/.
Fecha de Publicación: 14/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El Cruce de los Andes, tras la huella de San Martín
Agosto Sanmartiniano
¿Una sierra chiquita? La serranita
La Bolsa: un paraíso no tan secreto
Aguas y playas únicas en territorio santafesino
Camakén, una forma distinta de mirar El Cadillal
Valle María, el balneario de los paranaenses
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El artista argentino hace una crónica cruda y bella de los sucesos de un pueblo. “La memoria residua...
Los patriotas el 25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires subían el primer peldaño a la libertad de una ma...
El Boga, los Orestes, El Viejo de “Todos los veranos”, personajes de carne viva que el escritor pone...
Con toda certeza el éxito del locro tiene que ver con su capacidad de incorporar ingredientes difere...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades