¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Quien piensa en Mendoza indefectiblemente piensa en vino y si piensa en esta bebida la palabra es Malbec. El vino insignia de nuestro país. En el segundo lugar, en vinos tintos, se está posicionando lentamente, el Bonarda como el segundo varietal estrella de Mendoza. Y para reforzar esa idea en el departamento de San Martin se ha erigido, desde hace un tiempo el Templo del Vino Bonarda Argentino. Una edificación circular que se asemeja a un gigantesco tonel. ¿Su función? Ser el centro de degustaciones de bodegueros de la región.
Este espacio, ubicado en el corazón del Parque Agnesi, mas precisamente en el kilómetro 1026 de la vieja RP 50, está integrado con butacas confortables y capacidad para 180 personas. Posee una excelente acústica, cuerpo de sanitarios, sector de servicio gastronómico y una cava subterránea, apta para reuniones de trabajo, rondas de negocios y presentación de productos entre otras múltiples actividades relacionadas con el turismo de eventos, cultural o enológico. El Templo Bonarda también es sede de los conciertos de Música Clásica por los Caminos del Vino y catas sociales.
El complejo llama la atención por sus dimensiones, su delineación arquitectónica y el entorno. Se encuentra entre un bosque de aguaribay, cortaderas, eucaliptus centenarios y fuentes de agua por dentro y fuera. El visitante se verá boquiabierto por las cascadas de agua iluminadas sobre los ventanales del Centro, un área con plantaciones de Bonarda en sus tres modalidades: espalderos, viñas bajas y parras con riego por goteo.
Bodega Pecne Te, "Madre Tierra" en la lengua de los originarios Huarpes que poblaron esa región de Mendoza, es el nombre de la marca elegida por los productores y que pretende rendir homenaje a ese pueblo para recordarnos que los productos Pecne Te son en última instancia, los frutos de nuestra Madre Tierra. Su vinos Bonarda son equilibrados y originales. El color es brillante y rojo rubí. Al olerlos se detectan olores de fruta roja. De cuerpo medio, su boca es flexible con taninos redondos que dejan una ligera impresión de redondez no carente de frescura y una hermosa persistencia del sabor. La bodega está a la altura del kilómetro 1022 de la RP 50 y del kilómetro 989 de la RN 7.
Además de degustar los vinos de la bodega, el municipio dispone de salidas con guías especializados en enología para aprender sobre las propiedades, técnicas, sistemas de riego, poda y cosecha del mundo del vino, y al final una degustación formal en donde se dan indicaciones para una correcta cata.
Puesto El Talerito queda en lo que se denomina en Nueva California, sobre la calle Talabera. Es una granja educativa con opción de pernocte, especial para pasar la tarde en contacto con la naturaleza. Como en todos los establecimientos de este tipo posee vacas, aves de corral y también caballos, para realizar cabalgatas. Para los chicos hay una actividad relacionada con darle la mamadera a los pequeños chivitos.
Fecha de Publicación: 22/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
4 restaurantes en bodegas de Valle de Uco para agendar
3 estancias de montaña en Valle de Uco
10 templos para conocer en Buenos Aires
Qué hacer en el barrio de Belgrano
Mar del Plata con propuestas al aire libre fuera de temporada
Un cable carril particular en La Rioja
Estos son los tesoros de Angualasto
La historia detrás del Monumento al Cid Campeador
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades