¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Si viajamos hacia el sur oeste de la capital mendocina las bodegas brotan en torno al camino. Todos espacios preparados para el enoturismo donde además de visitarlas la mayoría ofrece distintos tipos de degustaciones y, por su puesto, la venta de sus vinos. Entre las más elegidas por los visitantes están aquellas cuyas etiquetas traspasaron generaciones como Chandon, Trapiche y Nieto Senetiner.
De camino al Potrerillo por la RP 82 a 40 kilómetros del estadio se encuentra el acceso a las termas de Cacheuta, un lugar perfecto para una excursión de día completo al Parque de Aguas termales o pernoctar en su Hotel & Spa. Cada uno de sus espacios estimula todos los sentidos, como flotar en un baño termal de burbujas o sumergirse en una piscina de agua fresca, respirando ese aire nuevo que solo se halla cerca de Los Andes, complementado por sonido del rio Mendoza que pasa a escasos metros.
Por la misma ruta y a unos 20 kilómetros de las termas, hacia el oeste, se encuentra el embalse Potrerillos. Un gran espejo de agua de 1500 hectáreas inaugurado en 2001. El lugar tiene un marco fascinante con las montañas encerrándolo. Para quien desee sumarle adrenalina se ofrece rafting, trekking, rappel, mountain bike, cabalgatas, kayak, escalada, canopy, velerismo, windsurf, canotaje. También hay opciones de pesca deportiva, donde se pueden obtener buenos ejemplares de truchas arcoíris y marrones, así como pejerreyes.
Si viajamos 48 kilómetros hacia el noroeste de la capital mendocina, por la RP 52, se llega a la Reserva Natural Villavicencio. Un espacio privado dedicado a preservar la flora y la fauna locales. Entre las primeras se encuentran especies de flor de San Juan, chañar, jarillas, retamas, algarrobo dulce. En cuanto a la fauna, la reserva está habitada por guanacos, vizcachas de la sierra, gatos del pajonal, pumas, zorros colorado y gris, maras, águilas mora, cóndores, gatos monteses y choiques.
A dos kilómetros de la entrada a la reserva se encuentran las Termas de Villavicencio a 1760 msnm conocidas por las excelentes propiedades de sus aguas. En épocas de la colonia el lugar era un posta del camino a Chile. El agua de las termas nace en las filtraciones del agua que surge del interior de la tierra, en forma de manantial, lo que permite así formar los piletones de aguas termales con esas propiedades únicas.
La RN 7 hacia el oeste y luedo de conducir 120 kilómetros desde el estadio único de Mendoza se llega a Uspallata, la última ciudad en importancia antes del paso fronterizo a Chile. Al que se accede luego de pasar Puente del Inca, Los Penitentes y el Parque Aconcagua. Las opciones en el recorrido son variadas lo ideal es imaginar un pernocte en esa ciudad para disfrutar a pleno de todo lo que las montañas tienen para ofrecer.
Fecha de Publicación: 24/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
5 recuerdos que tenés que llevar de Mendoza
Los puentes de Cacheuta
Qué hacer en la Capital de Mendoza
10 templos para conocer en Buenos Aires
Qué hacer en el barrio de Belgrano
Mar del Plata con propuestas al aire libre fuera de temporada
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades