clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Turismo Mendoza Paseo a la gorra: visitar la ciudad como en las grandes capitales

Paseo a la gorra: visitar la ciudad como en las grandes capitales

Como es usual en otros sitios, Mendoza tiene jóvenes que ofrecen a los visitantes un servicio de guía por la ciudad, a cambio de propina.

Mendoza
mendoza

Los llamados “free walking tours” (expresión en inglés que significa “paseo gratuito a pie”) son muy requeridos por los turistas en las principales ciudades del mundo. Consisten, esencialmente, en reunirse en algún punto neurálgico de la ciudad adonde a cierta hora un guía turístico, que suele hablar por lo menos dos idiomas, espera a los paseantes y los conduce, caminando, por distintas zonas del lugar en el que están (la Ciudad de Mendoza, en este caso) mientras que les va proporcionando información sobre historia, geografía, cultura, gastronomía. A cambio, cuando termina el recorrido, los paseantes le brindan una propina. 

Esta suerte de “turismo a la gorra”, que desde hace muchos años se implementa en las grandes capitales del mundo, no es ajeno a Mendoza. En la Ciudad, todos los días a las 11 de la mañana cualquier persona, sea un turista extranjero, nacional o un mendocino ávido de conocimiento, puede recurrir a la Plazoleta Pellegrini y en la esquina de Alem y Primitivo de la Reta encontrar a los guías que conducen estos originales y divertidos paseos a un costo adaptado a cada bolsillo.  

Pueden ser en español o en inglés, según lo que solicite la mayoría del grupo. También está la opción de tomarlo a las 15, pero de lunes a sábados. Los domingos, solo a las 11.

El recorrido: Ciudad Nueva

El tour se llama Ciudad Nueva y recorre las principales plazas céntricas, pasando también por algunos edificios emblemáticos para terminar en el Pasaje San Martín y Peatonal Sarmiento. 

Son unas dos horas caminando, mientras que se recibe información que va desde la fundación de Mendoza hasta las opciones de restaurantes y bares, para salir a disfrutar, que tiene la ciudad. 

“Estoy fascinada con Mendoza y la buena vibra de su gente. Es la primera vez que vengo y estoy viajando sola”, resume Alexandra, de Grecia, mientras el guía recomienda a los turistas que se tomen un helado artesanal porque son riquísimos. 

Alice y Jack, que llegaron desde Taiwán, están disfrutando la última parte de su estadía. Sacan fotos a todo, dicen que aman Mendoza y que el calor no les molesta porque en su ciudad natal es igual, al tiempo que escuchan al guía explicar qué son las acequias. 

La pasión de los guías

Tanto Sebastián como Valeria, otra de las guías, son mendocinos y apasionados de su trabajo. 

A Sebastián, abogado de profesión, le encanta por ejemplo hablar del general San Martín y contarles todas las hazañas de nuestro prócer. A Valeria, en cambio, le gusta recomendar lugares que ella visitaría si fuera turista y deleitarse con el asombro de los visitantes cuando les cuenta que Mendoza es un oasis en medio del desierto. 

“Les gusta mucho el tour, porque generalmente vienen pensando que será algo más superficial y les damos muchísima data de la historia de Mendoza y de todo lo que quieran saber. Yo tengo un relato armado porque los datos sueltos son aburridos y por ahí voy tirando algunos chistes. Les llama la atención la limpieza de la ciudad y las acequias. Las plazas Italia y España les gustan mucho también”, concluye Sebastián.

Los turistas, muy activos 

Cuando se suman al tour, los turistas, muy atentos al relato, van también interactuando entre ellos; se ayudan para sacarse fotos o recomiendan lugares que ya visitaron. Se los percibe muy contentos con la opción que eligieron para conocer más Mendoza.

 “Me gusta tomar este tipo de tours cuando voy de viaje en las grandes ciudades porque si voy sola no tengo información de lo que estoy viendo. Está buenisímo porque el guía hace chistes. Me gusta cómo son los argentinos y ésta es también una forma de conocerlos mejor”, asegura Mary, quien viene de Canadá y estará cinco días en nuestro suelo. 

Fuente: Diario Los Andes

Fecha de Publicación: 04/02/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades