¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
Mendoza es única para planear una salida de campamento a la montaña. A escasos 20 kilómetros ya encontramos lugares aptos para nuestro objetivo. Paisajes sobran. Con amigos, en pareja o solos. La montaña siempre será buena compañera. No obstante, para no llevarnos un mal trago, te dejamos algunos consejos.
Antes, aclaramos, que acá nos referimos a acampar en la montaña profunda. Donde no hay árboles ni sombra.
El verano en la montaña es traicionero. Ofrece temperaturas altas y sol muy fuerte durante el día. Sin embargo, en la noche la cosa cambia y el termómetro desciende considerablemente. Por eso es importante llevar mucho abrigo, por más que nos parezca exagerado y una buena bolsa de dormir.
En la montaña no hay mosquitos. Las temperaturas son relativamente bajas y el ambiente es seco. Sin embargo, hay otros bichos de quienes preocuparnos. Arañas, lagartijas, serpientes o ratones asoman muy de vez en cuando. Pero debemos estar alertas. Es importante mantener la carpa siempre cerrada y la comida en altura. No está de más llevar algún repelente contra estos insectos y animalitos.
Contra algunas normas, hacer una fogata en la noche de la montaña es un verdadero placer. Charlar, comer y tomar algo junto al calor de las llamas es algo único. Pero debemos ser precavidos, el viento es muy fuerte en estas zonas. Armar el fuego sobre tierra, lejos de la vegetación. Construir un pequeño reparo con piedras. Se puede avivar con ramas secas, que en la montaña abundan. Y, por último, siempre asegurarnos plenamente de que está bien apagado. Para ello, un poco de agua y tierra será suficiente. Ninguna brasa deberá quedar viva, de color naranja.
Puro e inspirador. Millones de estrellas a nuestro alcance. En la altura y sin contaminación. Mejor si no hay luna, pues las estrellas relucen aún más.
Mucha agua. Salvo que hagamos nuestro camino cercano a algún río. En ese caso, el agua del río es lo mejor que podemos consumir. De deshielo, sin ningún tipo de tratamiento. Directa desde la naturaleza. Pero en caso contrario, debemos llevar agua suficiente, recordando que en la altura hay menos presión de oxígeno y podemos reponerlo con agua. Y el protector solar es clave, ya que los rayos ultravioletas son más peligrosos en altura.
Es importante llevar frutos secos como almendras y nueces. Pero para programar nuestras comidas, y si viajamos caminando, lo importante es llevar algo que no requiera cocción. Por último, si nos aventuramos a cocinar algo, o bien se puede aprovechar el calor de la fogata o se pueden llevar pequeños anafes y ollitas, que son muy prácticos y nos permiten cocinar lo que queramos.
Si la idea es adentrarnos en la montaña caminando, lo mejor es llevar lo mínimo e indispensable, como carpa, bolsa de dormir, agua y comida. El resto de los accesorios que se han mencionado aquí dependen de si vamos a llegar en vehículo hasta la zona de acampe o si nos vamos a trasladar a pie.
Y sin tecnología. A lo sumo algunos disparos de la cámara para capturar ese momento. Pero el resto, que quede todo grabado en nuestra retina. Hay que tratar de desconectarse de nuestras responsabilidades. Es que, en algunos lugares, todavía hay señal dentro de la montaña. En ese caso, debemos concientizarnos y no tocar el teléfono en toda nuestra estadía.
Y, así, después de leer esto, ya sos un montañés profesional. Estás listo para disfrutar de la montaña mendocina como realmente se debe. Pasando una noche en ella, en pleno y directo contacto con la naturaleza.
Fecha de Publicación: 10/01/2020
Acuario: animales marinos en el desierto mendocino
Rueda Eiffel: ¡oh, làlà, Córdoba!
San Javier, un pequeño paraíso tucumano
La Mejicana, más de 100 años de historia en La Rioja
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades