¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
Habitualmente, a mediados de octubre, en Mendoza se instala el tema del Parque Provincial Aconcagua. Datos sobre cuándo abre, cuánto costará el ticket o quién pagará los rescates son tópicos infaltables en los titulares de los principales matutinos. Sin embargo, este año es diferente.
La cuarentena producida por la pandemia por COVID-19 ha cambiado totalmente el panorama de lo que es una temporada de verano típica en Mendoza. Y uno de esos puntos es el cerro Aconcagua. La decisión es histórica. Este año nadie llegará a la cima del coloso de América. Por ende, gran parte del turismo internacional se caerá a pedazos (considerando que se permita la llegada de personas extranjeras). Esto no sólo lo lamenta el estado mendocino, como recaudador de los tickets de ingreso bien cobrados en dólares. Sino, también lo lamentan los sectores hoteleros, gastronómicos, de excursiones y tantos otros que se valían de la llegada de foráneos para salvar, prácticamente, todo el año.
El Parque se abre, pero sin la posibilidad de pasar una sola noche dentro de él. Esta decisión se tomó porque, normalmente, luego de varias horas de estar en la altura, empiezan a aparecer los síntomas del Mal Agudo de Montaña (MAM) que son dolor de cabeza, náuseas, dificultad para respirar y fiebre. Muchos de estos síntomas están relacionados hoy con el coronavirus, algunos son los mismos que produce la enfermedad. Así las cosas, asoma un enorme desafío de cómo resolver o cómo saber si se tiene un caso COVID-19 positivo o un cuadro de MAM. Todo ese tipo de situaciones son las que se han ido evaluando en entre el Ministerio de Salud e incluso con el sector de Turismo.
De esta manera, queda prohibido escalar el Aconcagua. Es que en esta montaña que se eleva a 6.962 metros sobre el nivel del mar, el ascenso hasta su cumbre demora, en promedio, entre 12 y 15 días. Incluso, puede extenderse hasta 20 días.
Sin embargo, desde el Gobierno afirmaron que en los últimos años ha crecido sustancialmente el número de personas que realizan trekking del día o trekking corto por el Parque Provincial Aconcagua, y que esa será una de las actividades de las que los mendocinos y mendocinas podrán seguir disfrutando. El valor de la entrada seguirá siendo en pesos y los ciudadanos/as de la provincia continuarán pagando el 50% del precio del ticket.
Una vez en el lugar, antes de ingresar, se realizará un chequeo médico que, como todos los años, estará a cargo del Estado. Allí, se tomará la temperatura de los visitantes y los síntomas con los que llegan. En caso de habilitarse el turismo nacional o el internacional, regirán las mismas reglas para todos respondiendo al protocolo sanitario: distanciamiento social, uso de tapabocas todo el tiempo y medidas de higiene y desinfección personal como el uso de alcohol en gel.
Otra de las novedades que se va a poner en marcha en la apertura será la reserva. Es decir, quien quiera visitar el parque deberá sacar turno previamente, para evitar las aglomeraciones. Si bien se trata de actividades al aire libre, donde el riesgo de contagio es bajo, se busca garantizar que se lleven adelante todas las medidas correspondientes al contexto que se está viviendo.
Fecha de Publicación: 27/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Visitando el Parque Provincial Aconcagua
La momia del Aconcagua
Cumbre en el Aconcagua por respeto a las mujeres
Avistaje de aves muy cerca de la Ciudad de Buenos Aires
El camino rural de la fe en Pigüe que vale la pena conocer
El Centro Cultural del Bicentenario, con atractivos diseños modernos, se lleva todas las miradas
Conocé la armonía entre el hombre y la naturaleza
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades