clima-header

Buenos Aires - - Jueves 08 De Junio

Home Turismo Mendoza Mendoza, por esto tenés que visitarla

Mendoza, por esto tenés que visitarla

Conocida por sus plazas y sus calles arboladas recorridas por acequias, Mendoza es una de las ciudades más bellas de Argentina.

Mendoza
que visitar en mendoza

Capital política, administrativa y financiera de la provincia, la ciudad de Mendoza fue fundada por Pedro del Castillo en 1561. En su centro cívico se levantaron el Cabildo de Mendoza, la Iglesia Matriz y la Plaza Mayor. Un devastador terremoto convirtió en escombros en 1861 a la antigua ciudad. Por ese motivo fue trasladada hacia su emplazamiento actual, donde se construyeron amplias calles con árboles que forman túneles y kilómetros de acequias que llevan el agua de los ríos de montaña. Las ruinas de las primeras edificaciones están resguardadas en el Museo del Área Fundacional, donde los turistas pueden adentrarse en la historia recorriendo cada una de las salas que representan el paso del tiempo en la urbe.

Mendoza hoy se enorgullece de los diversos espacios verdes que embellecen la ciudad, levantada sobre un territorio árido: las plazas Independencia, San Martín, España, Italia y Chile rinden homenaje a países que colaboraron para construir la nueva ciudad o a episodios históricos destacados.

El Parque Gral. San Martín es el exponente máximo del trabajo del hombre que convirtió una tierra desértica en una ciudad verde. Desde su entrada, con imponentes portones de estilo inglés, hasta los grupos escultóricos, fuentes, lago artificial y clubes deportivos en sus más de 500 ha. le otorgan un sello único.

que ver en mendoza

Otros puntos de interés son la fuente de los Continentes, el lago (de 1 km. de largo), el Rosedal Presidente Yrigoyen y el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano. Allí se visita además el Cerro de la Gloria, con el monumento al Ejército Libertador, obra escultórica de gran magnitud; el Ecoparque y el Estadio Mundialista Malvinas Argentinas. Otro imperdible en el parque es el Teatro Griego Frank Romero Day, escenario al aire libre donde se realiza la Fiesta Nacional de la Vendimia el primer domingo de marzo de cada año.

En el centro de la ciudad, el paseo peatonal Sarmiento con sus pérgolas, floridos canteros, locales y bares que invitan a sentarse a tomar algo al aire libre, es otra de las postales típicas de la ciudad.

La historia de Mendoza puede recorrerse en los múltiples espacios que preservan su patrimonio cultural e histórico. Algunos ejemplos son las Ruinas Jesuíticas de San Francisco, el Museo San Martín (Alameda) y el Museo del Pasado Cuyano. Entre los edificios religiosos destaca también la Catedral Nuestra Señora de Loreto. La noche mendocina se disfruta en todo su esplendor en la calle Arístides, con bares, cervecerías, restaurantes, pubs, música y diversión para todas las edades.

que ver en mendoza

Mendoza invita a descubrir más acerca de la Gesta Sanmartiniana con la que se forjó la libertad de América. La provincia cuenta con diversos espacios para conocer más sobre la hazaña del General San Martín y su ejército libertador. El Cerro de la Gloria, ubicado en el corazón del Parque San Martín; el memorial de la bandera; y El Plumerillo, en Las Heras, lugar donde los Granaderos se prepararon para ir a la batalla, son algunos de los más visitados.

Fuente Secretaría de Turismo y  Cultura de la Ciudad de Mendoza

 

Fecha de Publicación: 04/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

¿Conociste estos lugares en Mendoza? ¿Conociste estos lugares en Mendoza?
La parroquia de los mendocinos, por excelencia
La Alameda mendocina La Alameda mendocina

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
 Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores Se lanza la 4° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños P...

Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades