Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Mendoza medieval: los Castillos de Pincheira

Se trata de una formación natural rocosa de 60 metros de altura. Vistos desde lejos, los Castillos de Pincheira parecen una verdadera estructura medieval.

Es otra de las atracciones turísticas naturales que el departamento de Malargüe tiene para ofrecernos. Un cúmulo de rocas gigantes se erigen sobre la montaña para, imaginación mediante, dar paso a unas imponentes torres, dignas de un castillo medieval. Los Castillos de Pincheira son uno de esos lugares que tienen mucho para ofrecer pero que no son muy visitados por los turistas. Aquí, trataremos de convencerte de que, cuando vengas a Mendoza, no dejes de asistir a esta experiencia única.

Ubicación

27 kilómetros al sur oeste de la Ciudad de Malargüe asoman los Castillos de Pincheira. A ellos se accede camino al sur, por la RN 40, tomando un desvío en dirección a la Cordillera de Los Andes. Este es un camino de ripio digno de recorrer. Como todo carretera de este tipo de superficies, te obliga a transitarlo lento, para no perdernos nada del hermoso paisaje que nos rodea. Su estado es óptimo y puede completarse en cualquier tipo de vehículos.

Al llegar al lugar, la zona se pone un poco más húmeda. Árboles verdes y césped natural asoma sobre la margen del río Malargüe. En ese lugar existe un camping que ofrece servicios básicos para una cómoda estadía. Desde allí se contempla la inmensidad de los Castillos de Pincheira.

Área Natural Protegida

Lo menos que podía hacer el ser humano, en respuesta a esta maravilla que nos ha regalado la naturaleza, era declarar a esta zona como Área Natural Protegida. Así, existen una serie de normas y prohibiciones que rigen el lugar y que tienen como objetivo procurar su estado natural, con la menor intervención humana posible.

Una opción es permanecer en el camping y, simplemente, contemplarlos, mate de por medio. Otra es la de caminar hasta el lugar, cruzando el río por un puente peatonal y llegar hasta los monumentos naturales. Una vez allí, es posible ascender y “adentrarnos” en el castillo. Desde allí es viable obtener una vista privilegiada del camping, el río y toda la zona.

La leyenda detrás del nombre

Cuenta la leyenda que, a principios del siglo XIX, habitaban la zona de Malargüe los hermanos Pincheira. Estos formaron una banda de bandidos que, en contra de las ideas independentistas del momento, se encargaron de enfrentarse a los patriotas, a instancias de las órdenes de los realistas. Los más osados historiadores de la zona aseguran que los Pincheira se encargaban de robar y saquear los pequeños comercios. Pero sólo lo hacían para dárselo a los pobres. Lo cierto es que, cuando estas personas eran buscadas por los independentistas, se escondían en las formaciones rocosas que hoy conocemos como los Castillos de Pincheira.

Más de un puestero del lugar recomienda no habitar el lugar de noche, ya que podríamos escuchar, o incluso ver, a los hermanos Pincheira escondiéndose de sus perseguidores. Aunque, obviamente, esta teoría no tiene demasiado sustento.

Origen geológico

Los Castillos de Pincheira parecen aflorar entre las montañas, pero en realidad son sedimentos de erupciones volcánicas, lo mismo que los conos de derrubio que hay entre ellos y el río Malargüe. La arenisca que compone este conjunto sedimentario se desgasta con facilidad por la acción del agua y del viento, lo que genera las formas que permiten jugar con la imaginación. La gran amplitud térmica de la zona, tanto diaria como estacional (nevadas y viento zonda a dos mil metros de altura) mantiene vivos sus colores y solidifica esas formas que se convirtieron en atractivo turístico.

Querés conocer Mendoza, mirá lo que tenemos para ofrecerte

 

Rating: 5.00/5.