¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Ya hemos hablado del Cerro Arco mendocino. Ese macizo al que se accede caminando, con mucha exigencia física, y del que se obtiene una vista espectacular de la ciudad y sus alrededores. Sin embargo, también sirve como base para despegar en parapente y volar por nuestro cielo. Se trata de una experiencia inolvidable de la que hay que sacar provecho, porque nuestra geografía, vientos y paisajes hacen de Mendoza una plaza única para esta actividad.
Para conocer en detalle esta aventura, consultamos a la gente de Zona de Vuelo. Su dueño y encargado, Horacio Quiroga, nos resumió la experiencia: “El vuelo en parapente es un hermoso paseo desde el cielo. Nuestra empresa tiene 17 años de experiencia llevando turistas y cumple con todas las medidas de seguridad. Estamos autorizados por la Federación Argentina de Vuelo Libre, con licencia número 277. Además, estamos reconocidos por el Ente Mendoza Turismo”.
Con la confianza que estas normas nos generan, la travesía de volar por los cielos en parapente comienza con el traslado en 4x4. Nos acompaña un parapente biplaza con paracaídas de emergencia e instructor para cada persona, en caso de decidir volar en pareja, así vuelan simultáneamente.
Las instalaciones de la empresa cuentan con baños, estacionamiento y proveeduría en la base, desde donde parte la travesía en camioneta, por si nuestros acompañantes nos quieren esperar.
Los turnos comienzan a las 8 de la mañana, mientras que el último es a las 17.30. La excursión, en total, tiene una duración de 3 horas, pero el tiempo de vuelo estimado es de 20 minutos. Un último dato a tener en cuenta es que no es necesario concentrarnos en llevar nuestro celular e ir sacando fotos o filmando ya que de ello se encarga el mismo instructor.
El parapente es considerado un deporte de riesgo. Sin embargo, los instructores son personas de mucha experiencia, con 23 años de trayectoria y con 17 años volando junto a turistas, sin accidentes registrados. “El secreto es respetar totalmente las condiciones del clima”, dice Horacio, haciendo referencia a que muchas veces se puede subir a la cima del cerro y estar listos para despegar, pero el viento y las condiciones climáticas pueden ser desfavorables. En ese caso, se desciende y se intenta al otro día.
Fecha de Publicación: 23/12/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El mejor: vino mendocino
Famatina, la escuela del parapente
5 actividades clásicas de Mar del Plata
¿Por qué el Glaciar Perito Moreno es la octava maravilla del mundo?
5 consejos para viajar a El Calafate y el Glaciar Perito Moreno
11 destinos argentinos que son Patrimonio de la Humanidad
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades