¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 07 De Julio
La Zona Este de Mendoza posee las mayores extensiones de viñedos de la provincia, custodiados por fincas y chacras que perfeccionan su característico paisaje. Es sin dudas uno de los oasis más extensos de la provincia, que va desde el río Mendoza hasta el Desaguadero, en el límite con San Luis.
Caminos de bodegas y olivares, fincas rurales y paisajes de ensueño son el teatro perfecto para los volar en globo aerostático. Junín es el primer departamento de Mendoza en implementar este tipo de vuelos con fines turísticos
En la región hay increíbles atractivos de fe como el Oratorio del Alto Salvador que posee el Museo Aragón. Quienes deseen participar de fiestas religiosos la dedicada a Santa Rosa de Lima cada 30 de agosto es la que se debe experimentar. Durante la celebración de Nuestra Señora de Itatí, en la reserva de Ñacuñán, se realiza una romería folklórica-religiosa a la que se conoce como Paseíto de la Virgen, donde intervienen jinetes, músicos y fieles. Son convocantes también los festejos a San Cayetano en Orfila y los honores a la Virgen de La Paz. Todas convocan a gran cantidad de fieles.
La Reserva de la Biosfera de Ñacuñan, está a 180 kilómetros al Sureste de la Ciudad de Mendoza, en el departamento de Santa Rosa. Protege unas más de doce mil hectáreas de bosque nativo de algarrobo. Su nombre deriva de la lengua pehuenche Neyku-ñan nombre del último cacique de Malargüe, aliado de San Martín, que significa águila blanca, (aguilucho común). Es un área protegida por la Unesco desde 1986.
En esta zona construyó su chacra y hogar de campo el General San Martín para cuando regresara al país luego de la campaña libertadora. La llamada ruta sanmartiniana incluye el camino de las postas coloniales, la Chacra de Los Barriales, el Museo de las Bóvedas en San Martín –que fuera residencia del Libertador y donde hoy se exponen objetos de época–, el olivo histórico –que le dio sombra en sus horas de descanso–, el Paseo de la Patria y la propia ciudad de San Martín. También abarca el Área Histórica del Molino de Orfila, con la acequia de la Patria o el recordatorio en la Plaza de Los Barriales y su Capilla de Nuestra Señora de la Luz en Junín
En el departamento de San Martín se encuentra el Autódromo Jorge Ángel Pena, es el lugar donde compiten las grandes categorías del automovilismo argentino. Complementan otros espectáculos artísticos que se realizan en el Parque Agnesi, que alberga al Teatro Griego Juan Pablo II, el Centro de Congresos y Exposiciones y el Templo del Vino. Se anexan también el Parque Dueños del Sol en Junín, el Complejo Recreativo Deportivo Turístico Ciudad de Rivadavia con su lago artificial, campings y polideportivos de La Paz y Santa Rosa, como activos escenarios de deportes, campamentismo, competencias y espectáculos artísticos. El Embalse El Carrizal es el punto de reunión durante el verano donde se pueden realizar actividades como motonáutica, esquí acuático, navegación a vela y pesca deportiva.
Las fiestas populares permiten vivir la experiencia de la gastronomía típica, las cabalgatas, competencias, destrezas criollas, paseos en sulky, campeonatos de truco, peñas, bailes populares, procesiones y espectáculos artísticos. Entre los principales está el Festival de la Cueca y el Damasco, Rivadavia le Canta al País, la Fiesta de Las Naciones en Junín, el Festival de la Paz y el Canto de Cuyo en La Paz, entre otras.
Fecha de Publicación: 10/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mendoza, por esto tenés que visitarla
Los 5 mejores caminos de Mendoza para recorrer en moto
204 años para San Martín de Mendoza
El Tren a las Nubes reinicia su servicio en la puna de Salta
El Cerro Perito Moreno de El Bolsón abrirá sus puertas durante el verano
La hermosa experiencia de escalar el Piltriquitrón
Comodoro Rivadavia y el Circuito Petrolero
En bicicleta a Cacheuta ¿y a Potrerillos?
Los secretos de la Perla del Alto Valle
La verdad sobre el sur de Mendoza está a punto de ser revelada
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Si el mate amargo no es lo tuyo, te contamos cómo curar el recipiente para tomar mates dulces y espu...
Mente de la fundación de la Argentina moderna y liberal, el Cicerón de su generación, el primer fisc...
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades