Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Medios de transporte para moverte por Mendoza

En tu próximo viaje a nuestra provincia llevá esta información con vos. Acá te contamos cuáles son las alternativas para moverte por Mendoza.

El crecimiento de la ciudad y las nuevas tecnologías hacen que las formas de movernos dentro de ella hayan cambiado notoriamente. Tren, colectivos, bicicletas, vehículos particulares, autos alquilados, taxis, remis, a pie o bicicleta. Moverte por Mendoza es un hermoso problema, dadas las enormes alternativas que nos ofrece. Elegí la mejor, la que más se adapte a tus gustos, necesidades y bolsillo.

La Ciudad de Mendoza es relativamente pequeña, con 52 kilómetros cuadrados. Sin embargo, en los últimos años, sus barrios y calles se han transformado en un polo de actividades comerciales y de esparcimiento, dejando muy poca zona residencial. Por eso es que, de punta a punta, la Ciudad nos regala múltiples opciones para nuestros gustos y necesidades. Y ese crecimiento se ha dado acompañado de un sistema de transporte que nos permite llegar de manera fácil, rápida y segura a donde queramos.

Transporte público

Moverte por Mendoza en colectivo es una muy buena opción, sobre todo si tenemos que recorrer distancias relativamente largas, de más de 30 cuadras. El transporte público en Mendoza funciona a través del sistema Mendotran. Este agrupa a las más de 350 líneas que conectan a los departamentos del Gran Mendoza y, particularmente, a la Ciudad. Lo mejor para conocer qué colectivo tomar, dónde tomarlo y cuándo va a pasar, es descargar la aplicación con el mismo nombre del sistema.

El precio del boleto es de $18 y puede pagarse con la misma tarjeta SUBE que funciona en otras ciudades del país, como así también con la tarjeta Red Bus, de Mendoza.

Si no tenés una tarjeta SUBE, podés comprarla en cualquier quiosco que tenga la boca de expendio y cargarle el monto que quieras. Podés cargar con efectivo en el mismo local o también podés hacerlo por home banking.

Metrotranvía

Es un paseo distinto. Otra forma de moverte por Mendoza. Es limpio, cómodo y pintoresco, pero tiene la desventaja de que su recorrido no se mete en las zonas más importantes de la Ciudad. Arranca en Maipú y termina en Las Heras, pasando sólo por calle Belgrano de Ciudad, donde aconsejamos bajar en la intersección con avenida Emilio Civit. Los medios de pago para este tren eléctrico son los mismos que para el colectivo.

En la bici

“En la Bici” es un sistema integrado de transporte, basado en el uso compartido de la bicicleta. Los rodados pueden retirarse de paradores ubicados estratégicamente en distintos puntos de la Ciudad de Mendoza y Godoy Cruz y, luego, deben entregarse en la estación más cercana al destino. Para moverte por Mendoza de una manera saludable y diferente. Bajate la app y seguí las instrucciones.

Taxis y remises

Las paradas de taxis están a la vista en múltiples esquinas de la ciudad. Es una manera rápida y eficaz de moverte por Mendoza, fuera de los horarios picos. El punto negativo es que el estado de las unidades deja mucho que desear. Por su parte, los remises, ofrecen el mismo servicio, pero con más confort. Aunque, en este caso, debemos solicitar el viaje por llamada telefónica.

Uber y Cabify

Las plataformas digitales se han instalado de manera oficial desde hace más de un año. El servicio es bueno, con la misma operatividad que en el resto del mundo. El dato negativo para moverte por Mendoza en estos sistemas es que todavía es baja la oferta en algunas zonas de la Ciudad. Es decir, hay pocas unidades en la calle.

Querés conocer Mendoza, mirá lo que tenemos para ofrecerte

Rating: 0/5.