Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La nueva atracción de Villavicencio

Guardaparques de esa reserva natural fotografiaron a un nuevo animal. El guanaco albino es toda una rareza que merece ser conocida.

Quienes alguna vez hayan visitado la reserva natural Villavicencio habrán notado la facilidad con la que se puede avistar la fauna autóctona. Y, si no lo has hecho, es una parada obligada en tu próxima visita a Mendoza. De todas maneras, todos deberíamos volver, ya que el guanaco albino que se encontró en los últimos días no es muy común. Definitivamente, es una oportunidad que no nos podemos perder.

La reserva natural Villavicencio tiene una superficie de 62 mil hectáreas. En la misma existe una vertiente de agua mineral, un camino para llegar desde Mendoza Capital es altamente recomendable (conecta con Uspallata) y uno de los paisajes más hermosos de nuestra cordillera ya que, excepcionalmente, la zona es bastante húmeda y verde.

El recorrido por la reserva comienza en el Centro de Visitantes. En sus senderos autoguiados se aprende sobre la flora, fauna las características geológicas del lugar.

Aquellos que quieren generar adrenalina en sus viajes se ofrece el recorrido por el Camino de Caracoles, hasta uno de los miradores. En cambio, aquellos que deseen aventurarse por calzadas de cornisa con grandiosas vistas y contemplar la fauna en su hábitat natural, sugerimos un recorrido que culmina en Uspallata.

Control por los animales

Pero eso no es todo. Esta reserva cuenta con un estricto control del personal que la protege. Los guardaparques se encargan de procurar que nadie encienda fuego para comer asado, concientizan a los visitantes a contribuir con el medio ambiente y aplican severas multas a quienes no cumplen. Todo esto genera un lugar propicio para que los animales se muestren un poco más extrovertidos e intrépidos.

Así, pasear por Villavicencio se convierte, como dijimos, en todo un safari de montaña. Al caminar o, incluso, al andar auto se advierten cóndores, zorros, guanacos comunes, pumas, liebres, y, ahora, un guanaco albino. Y, si no los asustamos, éstos se acercan más de lo que supondríamos.

El más buscado

En ese contexto, ver a un guanaco albino es toda una novedad. Lo fue en el año 2017, cuando investigadores del CONICET publicaron un informe al respecto. Y lo es en estos días, cuando personal de Guardaparques fotografiaron a uno, advirtiendo que era un momento único. Es que, se sabe, estos animales tienen baja expectativa de vida. Por el contrario, los guanacos de pelaje común han manifestado un crecimiento poblacional del 35% en los últimos años.

Datos de Interés

La reserva se encuentra en la RP 52, Km. 50. Las Heras, Mendoza.

Abre de lunes a domingos de 9:30 a 18:00 (Ingreso hasta 17:15)

Rating: 0/5.