clima-header

Buenos Aires - - Lunes 20 De Marzo

Home Turismo Mendoza La bodega mendocina del enólogo más famoso del mundo abrió sus puertas al turismo

La bodega mendocina del enólogo más famoso del mundo abrió sus puertas al turismo

Se trata de la Bodega Rolland, del enólogo francés Michel Rolland.

Mendoza

El emprendimiento vitivinícola argentino de Michel Rolland, el enólogo francés más famoso del mundo, abrió oficialmente sus puertas al turismo en Tunuyán, Mendoza, a unos 120 kilómetros de la capital provincial.
La Bodega Rolland, en Vista Flores, fue presentada oficialmente como un nuevo atractivo enoturístico en un encuentro con agencias de turismo receptivo especializadas, prestadores de servicios locales y la prensa.
Las visitas de turistas a las bodegas del Valle de Uco aumentaron el 80% en los últimos cinco años, y en el tercer trimestre de 2018, el Valle de Uco sumó 24 bodegas abiertas al turismo, sobre 150 de la provincia y 246 de todo el país que desarrollan esa actividad.
La anfitriona de la inauguración fue la enóloga francesa Dany Rolland, socia de la bodega y esposa del winemaker, quien destacó que había mucho interés entre los amantes del vino en conocer por dentro la bodega en donde Michel Rolland hace sus propios vinos mendocinos.
La Bodega Rolland es una de las cinco que funcionan dentro del exclusivo Clos de los Siete, un emprendimiento de capitales franceses en Mendoza, dirigido por cuatro familias procedentes de Burdeos, identificadas con el vino y el suelo argentinos.
Este establecimiento, de 3.200 metros cuadrados, tiene un estilo simple y racionalista, es un verdadero “galpón” para hacer vinos de calidad, con 54 piletas de 10 mil litros cada una, y está diseñada para evitar el uso de bombas con un sistema gravitacional.
No fue pensada para recibir al turismo, pero ante el interés que siempre despertó por conocerla entre los ‘winelovers’, y la insistencia de las dos hijas del francés, se decidió esta apertura.
La bodega está construida sobre una parcela de dos hectáreas, “sin adornos”, solo para ser funcional, y está hecha de materiales de calidad, muy operativos y simples, cuyo único objetivo “es el respeto de las uvas y el rendimiento de las operaciones a lo largo de la vida del vino”, dijo la anfitriona.
Hasta la cosecha de 2009, las uvas Mariflor y Val de Flores se vinificaron en la Bodega Monteviejo, el primero de los establecimientos construidos en el Clos de los 7, donde Bodega Rolland fue la última que se construyó.
Esta nueva apertura al enoturismo se produce luego de un informe que indica que las visitas de turistas a las bodegas del Valle de Uco aumentaron el 80% en los últimos cinco años, según un relevamiento del Observatorio de Enoturismo, del cual forma parte la Universidad Nacional de Cuyo, informó esa casa de estudios.
En el tercer trimestre de 2018, el Valle de Uco sumó 24 bodegas abiertas al turismo, que a nivel provincial representan un 16% del total -en Mendoza hay unas 150- y el 10% a nivel nacional, ya que son 246 las bodegas abiertas al turismo en todo el país.
“En 2013 la región había recibido 90 mil, mientras que en 2018 tuvieron 158 mil visitas. Es casi un 80 por ciento de crecimiento en apenas cinco años, mientras que tanto a nivel país como en Mendoza, en el mismo período crecieron en un 20 por ciento las visitas a las bodegas. Es decir, que el Valle de Uco multiplicó por cuatro ese crecimiento”, informó Rodrigo González, de la UNCuyo.

Fuente: Télam

Fecha de Publicación: 22/03/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

Conocimiento
Pabellón del Servicio Postal Los “fósiles” del patrimonio arquitectónico. ¿Qué hacer con ellos?

Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades