Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Enoturismo: 5 cosas que tenés que saber

Mendoza se encargó de potenciar el enoturismo durante los últimos años. Es referente a nivel mundial en turismo del vino. Agendá estos consejos.

Aunque a algunos mendocinos nos termina cansando, debemos admitir que en cualquier lugar del mundo decir “Mendoza” es decir “vino”. Y eso que existimos los mendocinos a los que no nos gusta esa bebida, algo de lo que se podrá escribir más adelante. Lo cierto es que, a partir de la sinonimia entre nuestra provincia y el vino, los turistas tienen como visita obligada la recorrida por una bodega. Y, ni lentos ni perezosos, mis coterráneos se han encargado de trabajar sobre esa actividad y generar el turismo del vino, que se ha llamado: enoturismo. Aquí te dejamos 5 cosas a tener en cuenta para conocer nuestra vitivinicultura en todas sus etapas.

Visitas guiadas

En primera instancia debemos explicar que el enoturismo no es más que una visita guiada por alguna bodega. Se conocen todas las etapas de la producción y elaboración del vino y, por lo general, incluye una degustación.

Es una atracción para todos los bolsillos

Si bien, en general, una visita a una bodega suele ser algo caro, es cuestión de buscar. Existen ofertas para todos, con entradas que van desde los $150 hasta más de $1000.

Zonas vitivinícolas

Existen algunas zonas de nuestra provincia donde la vitivinicultura está más desarrollada. Por ende, allí es en donde se pueden realizar las mejores visitas dentro del enoturismo. Nos referimos a los departamentos de Maipú, Tunuyán, Tupungato o San Rafael.

Llevar dinero extra

La gran mayoría de las bodegas tienen también su oferta gastronómica. Por eso es conveniente llevar una buena cantidad de dinero extra por si nos tentamos con sus platos. Es que, por lo general, las visitas concluyen en los restaurantes de las bodegas donde el aroma y la calidez del lugar nos invitan a sentarnos y a no retirarnos con la panza vacía. Pero, como se ha dicho, es una opción muy costosa.

Hay tiempo para comprar

Entre la visita guiada y el restaurante hay un momento clave. Se trata del salón de ventas que existe al terminar cada charla y por el que obligadamente nos hacen pasar. Es allí donde nos pica la generosidad y queremos llevarle un vino a algún pariente o amigo. También es importante guardarse algo de dinero para ese momento. Es muy bueno aprovechar esta opción porque, generalmente, se consiguen vinos de exportación, que no se venden en vinotecas o supermercados.

Como se ha descripto, el turismo del vino es una fija en las opciones turísticas de Mendoza. Pero, para disfrutarlo como se merece, hay que destinarle una buena parte del presupuesto que tengamos para nuestra estadía en la provincia.

Rating: 4.50/5.