¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
Cuando ya conozcas hasta la última hoja de jarilla de la más recóndita montaña mendocina. Cuando ya te hayas quemado con nuestro sol y te hayas pasado un poco con nuestros vinos. Allí, el turismo ya no estará relacionado a nuestra naturaleza y geografía. Ese será el momento de destinar un par de horas de tu estadía en Mendoza a una atracción poco común. Aunque solo para los que les gusta sufrir un poco del terror.
En esta nota te contamos todo sobre “Enigma, salas de escape”. Se trata de una típica casa de nuestra querida calle San Martín. Es decir, una casona grande, antigua, con pasillos, escaleras, sótanos y habitaciones amplias. La atracción está “dividida” en 3 partes y cada una de ellas está ambientada y representa una determinada situación como, por ejemplo, un manicomio o un sótano de un viejo coleccionista.
Una vez en la recepción, turno mediante, una persona, metida en su personaje de conserje de casa embrujada, nos da las bienvenidas y nos explica las reglas. Básicamente, nos cuenta que uno va a entrar a una determinada sala y tiene como objetivo lograr salir en menos de 60 minutos. Cumplido ese lapso, algo “terrible” nos pasará. También se le explica al visitante normas como que, para resolver los diferentes acertijos, nunca es necesario usar la fuerza sino la lógica y la inteligencia. Dentro de las salas encontramos espejos, llaves, cuerdas, linternas, candados, contraseñas, recortes de diarios, paredes pintadas y una infinidad de objetos relacionados con las películas de terror y que son utilizados como nuevas pistas. Además, como ayuda, el grupo ingresa con un intercomunicador para hacer un máximo de 3 preguntas a la persona que nos ha dado la bienvenida y que, claro, está fuera de la sala. Ah, por cierto, solo puede responder sí o no.
Por último, es importante mencionar que, para asistir a esta atracción, es necesario hacer reservas. Mientras que los precios van de $300 a $375, dependiendo del número de personas que vayan. Solo se puede asistir en equipo, es decir, en grupos de 2 a 7 personas. Esto es porque uno de los objetivos es estimular, justamente, el trabajo en equipo. Por eso es bueno asistir con toda la familia (menores de 12 años pueden ir, pero solo con un responsable mayor) o con amigos.
Fecha de Publicación: 03/12/2019
La Laguna del Sosneado, un lugar soñado
Rutas de alta montaña, no subestimarlas
Parque General San Martín, el pulmón verde mendocino
La Balcarce, un camino imperdible de cultura y folklore
Tierra del Fuego es mucho más que Ushuaia
5 joyas ocultas de la Ciudad de Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades