Mientras comenzábamos a recorrer la ex bodega Giol, uno de los clásicos que tiene Maipú, observamos que un grupo de turistas hacía una visita guiada a bordo de varias mountain bikes y con un guía que, también en bici, lideraba el grupo. Al ver esto, entendimos en forma inmediata por qué en diversos caminos y rutas de Maipú es común ver grupos de ciclistas: se trata de turistas que están conociendo y deambulando por bodegas, olivares y cuanto prestador turístico tenga algo para mostrar.
Nuestro amigo Edgardo fue guía de alta montaña y es, desde hace años, uno de los emprendedores locales que durante todo el año guía a grupos de turistas de todo el mundo (cualquiera sea el idioma que hable el grupo) a realizar los distintos tours del vino y el olivo, siempre en bicicleta.
Su microempresa, llamada Maipú Aventuras, brinda la oportunidad de salir a pedalear por las bodegas más representativas de Maipú para conocer la historia del vino en Argentina, sin dejar de lado pequeños emprendimientos familiares del vino y de la vid que abren sus puertas a esta nueva forma de hacer turismo.
Luego de escuchar la propuesta que Edgardo nos tenía preparada, quedamos en encontrarnos a primera hora del día siguiente para compartir junto a un grupo de turistas esta singular aventura.
El tour
Puntuales, esperábamos en la calle Ozamis al 1000 que los visitantes comenzaran a llegar hasta el punto de partida, en este caso la ex bodega Giol. Además de ser la primera bodega que se recorre, posee una historia rica en anécdotas y glorias que merecen conocerse.
De allí, cruzando la calle nomás, entramos pedaleando al Museo del Vino y la Vendimia de la ciudad de Maipú, otro de los hitos de esta ciudad que hay que visitar para entender por qué el vino es tan importante en este país.
Fuente: Welcome Argentina
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.