¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Mientras comenzábamos a recorrer la ex bodega Giol, uno de los clásicos que tiene Maipú, observamos que un grupo de turistas hacía una visita guiada a bordo de varias mountain bikes y con un guía que, también en bici, lideraba el grupo. Al ver esto, entendimos en forma inmediata por qué en diversos caminos y rutas de Maipú es común ver grupos de ciclistas: se trata de turistas que están conociendo y deambulando por bodegas, olivares y cuanto prestador turístico tenga algo para mostrar.
Nuestro amigo Edgardo fue guía de alta montaña y es, desde hace años, uno de los emprendedores locales que durante todo el año guía a grupos de turistas de todo el mundo (cualquiera sea el idioma que hable el grupo) a realizar los distintos tours del vino y el olivo, siempre en bicicleta.
Su microempresa, llamada Maipú Aventuras, brinda la oportunidad de salir a pedalear por las bodegas más representativas de Maipú para conocer la historia del vino en Argentina, sin dejar de lado pequeños emprendimientos familiares del vino y de la vid que abren sus puertas a esta nueva forma de hacer turismo.
Luego de escuchar la propuesta que Edgardo nos tenía preparada, quedamos en encontrarnos a primera hora del día siguiente para compartir junto a un grupo de turistas esta singular aventura.
Puntuales, esperábamos en la calle Ozamis al 1000 que los visitantes comenzaran a llegar hasta el punto de partida, en este caso la ex bodega Giol. Además de ser la primera bodega que se recorre, posee una historia rica en anécdotas y glorias que merecen conocerse.
De allí, cruzando la calle nomás, entramos pedaleando al Museo del Vino y la Vendimia de la ciudad de Maipú, otro de los hitos de esta ciudad que hay que visitar para entender por qué el vino es tan importante en este país.
Fuente: Welcome Argentina
Fecha de Publicación: 06/11/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Bicicletas: ¿deporte, transporte o moda?
Cinco recomendaciones para recorrer el mundo en bicicleta
Esteros del Iberá, el corazón de Corrientes
El turismo catamarqueño se reinventa en Santa María
Lugares clave para conocer en Córdoba
Huayquerías: un laberinto de paredones de arcilla
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades