¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 07 De Junio
Mendoza es una tierra ideal para los amantes del deporte aventura. Sus montañas y sus ríos así nos definen. Andar en bicicleta se ha vuelto una práctica deportiva cada vez más recurrida y, por eso, algunos circuitos y recorridos se han transformado en un clásico. Ese es el caso del camino que une a la Ciudad de Mendoza con la localidad de Cacheuta. Y, para los más osados (y entrenados), existe la posibilidad de continuar a Potrerillos.
Se trata de 42 kilómetros que unen a la Ciudad de Mendoza con la localidad lujanina de Cacheuta. El camino presenta un 70% de ciclovías. El resto hay que pedalearlo sobre la ruta. Saliendo desde la Ciudad, en el Parque General San Martín comienza la ciclovía, que nos llevará hasta la famosa plaza de Chacras de Coria. Allí, podemos tomar calle Boedo, Pueyrredón o Almirante Brown, para salir a la ruta Panamericana (o ruta 82). Una vez que estemos sobre esta arteria, no queda más que seguir su camino. En gran parte de esta ruta hay una ciclovía que nos permitirá pedalear de manera más segura.
Aconsejamos llevar abundante agua, frutas y algo de dinero. En el camino encontraremos muchos quioscos, almacenes, cafés, lugares de comidas típicas que nos pueden llegar a tentar, y para los que hay que estar preparados.
Independientemente de la época del año y del calor que pueda hacer, recomendamos vestirnos con un short o pantalón corto. Pero siempre con calzas con almohadilla y chaleco refractario. Esta resulta fundamental, dado que el trayecto es muy largo y nos puede generar dolor y adormecimiento en nuestras posaderas. El camino es exigente, por lo que levantaremos temperatura rápidamente, por eso es importante ir livianos de ropa en el torso, solo con un rompeviento para la lluvia y, a lo sumo, una primera piel debajo de la remera de mangas cortas.
Si bien el camino es en subida y, teniendo en cuenta la altura sobre el nivel del mar, subiremos unos 300 metros, el esfuerzo resulta muy parecido tanto en la ida como en la vuelta. En ambos casos tendremos que exigirnos. No sucede como en las idas en subida, desgarrándonos los músculos y las vueltas en bajada, sin pedalear. No. Acá vamos a exigirnos tanto en la ida como en la vuelta, sin saturarnos en ningún caso.
La travesía tiene una duración total de poco más de cinco horas de ida y vuelta. Es importante mencionar que estamos contemplando 2 o 3 paradas técnicas en cada tramo, de unos 5 minutos cada una, para descansar e hidratarnos.
Por último, es preciso aclarar que, hasta acá, hemos hablado del trayecto hasta Cacheuta. Es decir que son 84 kilómetros en total (desde el Parque General San Martín hasta el Puente Colgante de Cacheuta). No obstante, para los que tengan más resto físico y tiempo, la travesía se completa con la llegada hasta el dique Potrerillos. Son solo 6 kilómetros más desde el Puente hasta el dique. Pero de pendiente pronunciada y permanente. Incluso, con una serie de caracoles, los cuales la mitad de los ciclista los suben caminando, con la bicicleta al lado. Sin embargo, un cambio bien liviano y una cabeza muy fuerte, con unas piernas bien entrenadas, te llevarán a cumplir el objetivo.
Fecha de Publicación: 12/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
En bicicleta conociendo las bodegas
Cinco recomendaciones para recorrer el mundo en bicicleta
Desafío Ruta 23: unir en bicicleta los Andes con el mar
Los secretos de la Perla del Alto Valle
La verdad sobre el sur de Mendoza está a punto de ser revelada
Río Negro y el encanto del Valle Medio
Entre cordillera y mar, por la ruta 25
Choele Choel, corazón del Valle Medio
Al final del tunel: luz y paisajes bellos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades