clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Turismo Mendoza El Manzano Histórico, donde descansó San Martín

El Manzano Histórico, donde descansó San Martín

Dicen que en el lugar existió alguna vez un árbol donde San Martín descansó una noche tras liberar Chile y Perú. La leyenda del Manzano.

Mendoza
Manzano Histórico San Martín

La localidad de Manzano Histórico está ubicada en el Departamento de Tunuyán, a una altitud de 1200 metros sobre el nivel del mar, a 120 kilómetros de la ciudad de Mendoza y a 40 kilómetros de la ciudad de Tunuyán. Existe en la zona un camping, proveedurías, restaurantes, puestos de comida regional y múltiples opciones para el deporte aventura. Sin embargo, lo que se destaca, y da nombre al lugar es el monumento al General San Martín, y el retoño de un manzano con una historia particular.

El monumento

Lleva como nombre “Retorno a la patria”. El monumento “Retorno a la Patria”, obra del escultor argentino Luis Perlotti, se hizo para recordar los 100 años del natalicio del prócer. Recuerda el histórico momento cuando en 1823 San Martín, al pie del Paso del Portillo (hoy Manzano Histórico – entonces Cajón del Manzano) se encuentra con su amigo, el Coronel Manuel Olazábal. El Libertador volvía del Perú, luego de su histórico renunciamiento. Olazábal, que había sido cadete del Regimiento de Granaderos a Caballo, salía a recibir al Libertador de América. Flanquean a las figuras, los relieves con la comitiva que lo acompañaba. Otros dos sobre relieves, ubicados en los laterales, reproducen el descanso de San Martín al pie del manzano y el abrazo de despedida, respectivamente. Luego de ese encuentra el General de paró a descansar tras haber cruzado la Cordillera de Los Andes por el paso El Portillo.

En un testimonio brindado a diario Los Andes, Perlotti, de quien hay esculturas sanmartinianas en otros puntos del país, reconoció haberse inspirado para ésta en el cuadro de Fidel Roig Mattons, que lleva el nombre Retorno a la Patria. “La figura de San Martín sobre su mula es impactante, no sólo por su tamaño, sino también por la calidad del diseño”, escribió el historiador sancarlino Alberto Piatelli.

El Manzano

Al lado, a unos metros, del monumento, existe un retoño, que sería la tercera o cuarta generación, del árbol a cuya sombra estuvo San Martín. Lo cierto es que ese Manzano Histórico le da nombre a la zona y enorgullece a todos los tunuyaninos.

Fecha de Publicación: 17/08/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Daniel Marín Un mendocino en un estrella Michelin
Un-mendocino-el-mejor Un mendocino: el mejor

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades