¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
A 35 kilómetros hacia el norte de la Ciudad de Mendoza se emplaza el departamento de Lavalle. Famosos por sus melones y sus chivos, los lavallinos también han sabido explotar otro tipo de turismo, el rural. Es que, Lavalle, se caracteriza por ser el lugar con mayor historia viva de los huarpes y los pueblos originarios de nuestra provincia. Explotando eso, más los paisajes de campo y la hospitalidad de sus habitantes, ofrecen dos circuitos rurales altamente recomendables.
El primero, con atención personalizada, en un ambiente, tranquilo, seguro y en armonía con la naturaleza, está en el pueblo originario de La Asunción. Éste se ubica a 90 kilómetros de la ciudad de Mendoza. En él, el trabajo familiar se ha transmitido y mantenido de generación en generación. Son 5 los grupos familiares que habitan la zona, respetando y compartiendo la verdadera cultura huarpe. La gente de La Asunción ofrece propuestas gastronómicas con comidas típicas como sopaipillas (también conocidas como torta fritas, cuya receta te dejamos acá). Pero, además, los lavallinos de esta zona también presentan talleres de trenzado en cuero, representación artística de viejas leyendas de la zona, cabalgatas y, por su puesto, alojamiento. Los turistas que llegan hasta el lugar se van con las expectativas colmadas. Saben que no van a encontrar lujos o entretenimientos ostentosos. Por el contrario, llegan a la espera de tener que investigar y buscar atracciones autóctonas. Sin embargo, los anfitriones los están esperando y, por eso, terminan recibiendo una opción turística mucho más interesante de lo que pensaban hallar.
Pero eso no es todo. En distintas épocas del año, aquí hay diversas ofertas culturales programadas que pueblan de turistas la zona. La fiesta de la virgen de La Asunción, a mediados de agosto, es uno de esos hitos.
Por otro lado, existe la red de turismo rural que se compone de siete distritos, entre urbanos y rurales. En este sentido, es importante mencionar que Lavalle apunta su matriz productiva a la producción del campo, cuando solamente el tres por ciento de su suelo pertenece a un oasis, con características para la producción agropecuaria. El resto del territorio es un verdadero desierto.
En estos distritos tenemos la chance de conocer la alimentación y el folclore tradicional de la zona. Pero, además podemos degustar vinos caseros y aceites de oliva, con la explicación y la asistencia de sus hacedores. Por otro lado, es un lugar justo para conocer fincas, viñedos y hacer circuitos en bicicleta.
La Municipalidad de Lavalle se ha convertido en una asesora de este grupo de personas que buscan ofrecerse como atractivo turístico con estos dos circuitos rurales. La propuesta concibe al turismo rural como una construcción colectiva y consensuada. De este modo, el perfil de los emprendedores que conforman el equipo es variado y para todos los gustos. En tanto, la oferta está destinada a quienes prefieren conocer atractivos autóctonos relacionados con la historia y la forma de vida de la comunidad local.
En esta propuesta el turista podrá ser protagonista de la producción agrícola y artesanal con sus métodos de cultivo, la crianza de los animales, las técnicas ancestrales de las artesanías autóctonas, la elaboración familiar del vino casero, degustación de miel, dulces biodinámicos, muestras de arte, actividades para niños y la apreciación de un paisaje apacible.
Estas experiencias que conjugan naturaleza e identidad acercan al visitante a vivir la hospitalidad del hombre de la villa o el campo, con atención personalizada, participando de talleres de tejido en telar o el trenzado en cuero y, por supuesto saboreando la exquisita gastronomía tradicional.
Fecha de Publicación: 13/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
San Rafael: la Carlos Paz mendocina
Mercedes, con aroma a galleta de campo y horno a leña
Una visita al pasado de San Rafael
Qhapaq-Ñan, el camino del Inca y su paso por Mendoza
Escobar, entre jardines y fauna silvestre
Roque Perez, un pueblo con historia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades