Por su clima seco, la falta de vegetación de origen natural y la escasez de agua, el distrito de Chacras de Coria es venerado y admirado por la gran mayoría de la sociedad mendocina. Se presenta como una opción para el disfrute de los mendocinos, pero también de los turistas. Restaurantes, cabañas, posadas, refugios, montañas y arroyos componen la oferta de un sitio realmente espectacular.
Pero uno de sus aspectos principales es el microclima que este lugar constituye, a 20 kilómetros de la Ciudad. Es que, en verano, es sabido que, si en la ciudad hace 35 grados, en Chacras de Coria el termómetro no supera los 25. Sin embargo, en invierno, el frío no se maximiza. Un verdadero clima propio. Y esto se refleja en un ejemplo muy claro. Las casas no tienen aire acondicionado. Es que no lo necesitan. Cuentan sus habitantes que abrir las ventanas y sentir la corriente de aire es uno de los máximos placeres que este lugar ofrece.
Toponimia
Los orígenes del nombre deben remontarse a los trabajos de exploración y colonización realizados por el capitán don Juan Hilario de Coria. En el paraje que los indígenas conocían con el nombre de Lamyení, aquel vecino fundó una de sus chacras, que fueron llamadas Chacras de Coria.
Desde esos momentos en adelante, el lugar ha sido siempre un espacio residencial. Los comercios de la zona son las típicas proveedurías, bares y restaurantes, como en todo sitio turístico. Pero allí casi no hay bancos, oficinas públicas o nada que suponga congestionamientos de gente.
Oferta turística
Chacras de Coria es un espacio perfecto para una excursión en bicicleta por las calles arboladas, costeando verdes canales y viejas estancias. También ofrece restaurantes de todo tipo: clásicos, comida peruana, comida cubana y patios cerveceros. Por último, hoteles spa, posadas, o viejas casonas son parte del hospedaje de la zona. Además, el transporte público está perfectamente conectado con la zona urbana de Mendoza.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
3 itinerarios para recorrer Mendoza en auto
Mendoza, entre los 10 mejores sitios del mundo para vivir
Argentino, mendocino. Licenciado en Comunicación Social y Locutor. Emisor de mensajes, en cualquiera de sus formas. Poseedor de uno de los grandes privilegios de la vida: trabajar de lo que me apasiona. Lo que me gusta del mensaje escrito es el arte de la imaginación que genera en el lector. Te invito a mis aventuras.