¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 24 De Mayo
Si bien, como ya se ha aclarado, este año no se podrá hacer cumbre en el cerro más alto de América, sí se permitirá realizar otro tipo de actividades. Se podrán hacer hasta dos noches de pernocte en Confluencia, una de las bases del cerro Aconcagua. Además, el canon para el público local tendrá un descuento del 50% de la tarifa nacional. También la temporada contará con el Servicio Médico activo instalado en Horcones.
El objetivo que tiene Mendoza es seguir promoviendo, de manera controlada y gradual, el turismo dentro del sistema de Áreas Naturales Protegidas, que representa un significativo porcentaje del territorio provincial en lo que respecta a conservación y naturaleza.
Como cada año, uno de los principales puntos turísticos más atractivos es el Parque Provincial Aconcagua, concurrido cada año por miles de personas de diversas partes del mundo. Las novedades que tendrá la apertura del Aconcagua son claras:
Las puertas abrieron el 1 de diciembre, y el ingreso al Área Natural Protegida “Parque Provincial Aconcagua” es con una tarifa fija, dependiendo la categoría y la actividad a realizar.
El arancel de ingreso desde el 1 de diciembre para la Laguna de Los Horcones (Circuito Lagunero) se fija en:
· Categoría Extranjero: $600
· Categoría Latinoamericano: $400
· Categoría Nacional: $300
· Categoría Mendocino: $150
El arancel de ingreso desde el 1 de diciembre para la actividad de Trekking Diario hasta Confluencia o Quebrada Matienzo, se fija en:
· Categoría Extranjero: $2.500
· Categoría Latinoamericano: $2.000
· Categoría Nacional: $600
· Categoría Mendocino: $300
Además, para fomentar actividades de carácter turístico, se realizará un descuento del 25% en las tarifas de las actividades denominadas: ascenso, trekking corto, trekking largo y actividades de riesgo en la próxima temporada 2021/2022, hasta el 30 de abril del 2021. El ingreso al Parque tendrá una capacidad de 420 personas por día para garantizar el distanciamiento social, de acuerdo a los protocolos sanitarios.
El acampe en carpa está habilitado en grupo para personas convivientes, o de manera individual en caso de no ser convivientes. Sólo por 2 noches, y en Confluencia.
La gran novedad para esta temporada, y en para mejorar la experiencia de los visitantes, son los senderos de la Quebrada Benjamín Matienzo, anexada al Parque Provincial en diciembre de 2019. Esta cuenta con una zona catalogada como Reserva Recreativa Natural donde se puede disfrutar de caminatas en un entorno que protege más de 100 especies de fauna nativa entre aves, reptiles, mamíferos y anfibios.
Para visitas a Laguna de Horcones y trekking corto, llevar ropa de montaña, calzado con suela gruesa, protector solar (factor 65), gorro, anteojos de sol y abundante agua para hidratarse constantemente. Siempre se recomienda circular sólo por los senderos señalizados y habilitados, ya que está prohibido desviarse o salirse de los mismos. Por otro lado, los residuos deberán ser bajados a sus domicilios, ya que no hay servicio de limpieza en el área.
Mientras que, se deberá cumplir con los protocolos sanitarios correspondientes indicados por el personal de cada Reserva Natural, con el distanciamiento social correspondiente y queda prohibido el acampe o picnic dentro de las áreas naturales protegidas.
Fecha de Publicación: 08/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La perra que hizo cumbre en el Aconcagua
Visitando el Parque Provincial Aconcagua
La momia del Aconcagua
Victoria, un andar de otras épocas
Río Negro se prepara para estar de noche en pleno mediodía
Nuevo circuito de turismo rural en Tierra del Fuego
Termas de Villaguay: una experiencia terapéutica que vale la pena conocer
El Eclipse de Sol, miralo en Neuquén
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades