¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónChacras de Coria es un verdadero pulmón verde dentro del desierto que es el suelo mendocino. Se ubica en el departamento de Luján de Cuyo, a poco más de 10 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Es una zona residencial, con calles angostas, algunas semicirculares, otras sin salida, mucho césped y árboles frondosos, a los pies de la precordillera de Los Andes. Las casas más antiguas dan cuenta del pasado del lugar, aquel en el que, algunas familias de la ciudad capital, eligieron como refugio del fin de semana. El origen del lugar, sin embargo, tiene siglos, en el 1600 los Coria, fueron la primera familia que se estableció y le di nombre a la zona. Por todo esto, es un poblado muy visitado por turistas, quienes no se pueden perder la chance de realizar las siguientes actividades:
Su nombre es Gerónimo Espejo, en recuerdo de un general que, entre otras cosas, formó parte del Ejército de los Andes. Y, como en todo pequeño pueblo, es una referencia para dar cualquier tipo de indicación. Pero, más allá de servir de faro, la plaza tiene mucha vida propia. Los domingos, cientos de artistas y artesanos ofrecen sus productos, convirtiendo al espacio verde en una estupenda alternativa para dar una vuelta. Además, suele haber espectáculos infantiles. En las cuadras que la circundan hay cafés, bancos, escuelas, bares, restaurantes y hasta una hermosa iglesia, la Parroquia del Perpetuo Socorro.
Alquilar unas bicicletas y adentrarnos en los senderos, es una actividad física típica de Chacras. Se pueden alquilar en la ciudad Capital y pedalear hasta el lugar o, en épocas turísticas, las bicis se pueden tomar al inicio del recorrido. Algunos caminos son más fáciles y otros son sólo para experimentados.
En Chacras existen muchas ofertas para tomar la merienda, como comúnmente se reconoce a la actividad de tomar la media tarde. Tea & Company que ofrece degustación de tés, con tortas y panes caseros o Bröd dirigido por un ex chef de un exclusivo hotel, de vinosson las opciones que recomendamos. Sentarse en alguna mesa que dé hacia la ventana o, si el tiempo lo permite, afuera es una experiencia inolvidable para merendar contemplando la naturaleza.
Un centro comercial a cielo abierto que reúne casas de venta de indumentaria, productos regionales, heladería y restaurantes. Su diseño de vanguardia destaca entre las antiguas casonas de la zona.
Históricamente, Chacras ha sido la zona de boliches por excelencia. Sobre la avenida Panamericana todavía existen algunos locales nocturnos para todas las edades. Así, cenar algo por alguno de los pintorescos restaurantes de la zona, puede concluir con una hermosa noche de fiesta.
El municipio de Lujan de Cuyo ofrece en forma gratuita el Circuito Histórico Guiado desde la Delegación Municipal (Italia y Mazzolari) con guía de lunes a viernes a las 11:00 o los sábados a las 11:00 y a las 16:00.
Chacras de Coria posee alojamientos con una variada oferta. Hay atractivas posadas rústicas y recicladas, señoriales casonas campestres, hoteles tradicionales y boutique, hasta alojamientos temáticos en bodegas con servicios de alto nivel.
Hay 4 maneras de llegar desde Mendoza hasta Chacras de Coria en taxi o remis, en tu propio coche, colectivo interurbano el 722 desde el centro de Mendoza Capital o en bici.
Para amantes del golf, a solo 7 km. del centro de Chacras de Coria, se puede jugar en el club La Vacherie, en una hermosa cancha de 9 hoyos. También posee un hermoso Club House para almorzar.
Fecha de Publicación: 28/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mendoza, un destino para todo público
Chacras de Coria: el microclima mendocino
Un nuevo concepto de centro comercial
Torre Ángela: los cordobeses tocamos el cielo
Una colonia que tenés que conocer
¿Sabés por qué a Salta le dicen “La Linda”?
Cómo llegar a Formosa: la provincia del eco-turismo
Mendoza en otoño, el mejor paisaje
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades