¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 17 De Mayo
El Valle de Uspallata se ubica entre los 1900 y 2500 msnm., en el sur lo atraviesa el río Mendoza en forma perpendicular. Su nombre deriva de la lengua quechua, que significa "paso preferido", en referencia al paso del Camino del Inca que lo atraviesa de norte a sur. Y la columna del General Las Heras paso por allí de camino a Santiago, en la gesta libertadora del siglo XIX.
Este valle posee gran cantidad de atractivos y opciones para recrearse con lo mejor de la montaña mendocina. La reserva natural Villavicencio, el Cerro Tunduqueral, el Bosque de Darwin, el fascinador Cerro 7 Colores, el monumento Cristo Redentor y la villa de Las Cuevas, proporcionan un panorama de fantásticas opciones para conocer y encantarse. Además, la Villa Uspallata instiga a disfrutar del sosiego y seguridad de su territorio.
Uspallata se sitúa entre la Precordillera y la Cordillera de los Andes, y allí despliega sus grandiosos escenarios para el turismo ecológico, rural y de aventura. El paisaje, la geografía y la organización de sus habitantes permiten gozar de las más variadas actividades. La Villa se halla a 120 kilómetros de la Capital de la provincia de Mendoza, instituyendo un punto geográfico importante que permite el acceso a otras villas cordilleranas de Alta Montaña por RN 7 como son Penitentes, Puente del Inca y Las Cuevas.
Se suman a los atractivos mencionados de Uspallata la montaña más alta de América, el paraje de San Alberto, La Pampa del Leoncito, el Parque Nacional El Leoncito (observatorio astronómico) Barreal y Calingasta. Esta experiencia de turismo rural comenzó en 2017 con el objetivo de poner en valor los atractivos turísticos del valle de Uspallata, especialmente los relacionados al entorno rural y al contacto con la naturaleza.
Actualmente se ofrece a los visitantes gastronomía regional, cabalgatas, paseos, caminatas, alojamiento rural, visitas a huertas ecológicas y granjas, visita a artistas plásticos, visita a cultivo de azafrán, papa andina, alfalfa, entre otras tantas cosas. Te indicamos tres opciones para realizar varias actividades holísticas, dada la intimidad del lugar y su entorno con componentes naturales haciendo óptima la estadía de quienes buscan un bienestar físico, psíquico y espiritual.
Ubicado a tres kilómetros de San Alberto se encuentra este establecimiento rural de montaña. El lugar regala vistas increíbles a la Cordillera del Tigre, que forma parte de la Cordillera Frontal paralela a la Cordillera Principal. En verano las noches cubren al visitante con miles de estrellas. El lugar cuenta con cabañas para 4 personas y una llamada El Loft con 16 camas. La gastronomía está orientada a platos con comidas típicas de la provincia acompañadas de postres tradicionales.
Dirección: Camino a Estancia San Alberto s/n.
El lugar funciona como alojamiento, brindado cabañas y un servicio de hospedaje tipo dormi. Estos son para ocho personas cada uno, construidos con pisos de madera entablonada sobre colchón de cuarzo. Estos dormis están construidos utilizando una técnica de fardos de pasto en sus paredes. Intiyan también cuenta con una construcción donde se encuentran las instalaciones sanitarias, por un lado, y por otro, la cocina completamente equipada con el salón comedor. Por el entorno el lugar se enfoca a brindar actividades de autoconocimiento.
Dirección: RN 149 a 10 km de Uspallata.
El establecimiento posee Casas de Montaña construidas con una estructura de fardos de alfalfa, palos y madera. El lugar propone un alojamiento diferente para disfrutar de un entorno único de los Andes mendocinos, en contacto con la naturaleza autóctona de la zona andina. Las cabañas son para 4 personas, con un dormitorio y un living-comedor muy amplio y un sector de cocina. Poseen ventanales panorámicos hacia cerros y montañas, y ventanas estratégicamente ubicadas para apreciar el cielo nocturno impactante de estrellas desde la cama.
Dirección: RN 7, kilómetros 1151,5, Uspallata.
Fecha de Publicación: 05/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una visita a Lujan de Cuyo en Mendoza
Qué hacer en Mendoza
El segundo cardón más alto del mundo es argentino
Quilmes ofrece atractivos circuitos autoguiados
Escapadas a granjas y reservas para visitar con peques
Una escapada desde Paraná a Hasenkamp
Los Monumentos del Parque Lezama
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La redonda que se hizo amiga de Carlitos en los potreros del Abasto reapareció como una de sus últim...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades