clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Turismo Mendoza 11 mil años dentro de una cueva

11 mil años dentro de una cueva

La Cueva del Indio atesora más de 11 mil años de historia en su interior. Las formaciones volcánicas atraen a miles de turistas cada año.

Mendoza
 San Rafael Mendoza

En el departamento de San Rafael existen varios sitios arqueológicos descubiertos y otros, se supone, por descubrir. Uno de ellos, considerado de los más importantes del país y del continente es la “Gruta del Indio” o “Cueva del Indio”, localizada en formaciones volcánicas del distrito El Sosneado, es un espectacular lugar arqueológico con vestigios de 10.000 años de antigüedad, ya los grandes cazadores lo utilizaron como centro ceremonial.

A poco menos de 25 kilómetros de la ciudad de San Rafael está este yacimiento arqueológico, considerado uno de los más importantes de Sudamérica. En él es posible estudiar los primeros asentamientos humanos en la zona. Se trata de un sitio de mucho valor arqueológico porque permite un registro muy claro de la presencia humana en esta parte desde hace al menos 11.000 años.

Además de magníficos petroglifos, en la cueva se han relevado puntas de proyectil lanceoladas, asociados con restos de excremento y huesos de milodón y megaterios. En los estudios realizados desde 1950 por el arqueólogo Juan Sempar y el entonces joven estudiante Humberto Lagiglia (después consagrado arqueólogo) urgió como el gran descubrimiento un fardo funerario que contenía la momia de un niño de 8 años.

En este “fardo”, hoy en exposición en el Museo de Ciencias Naturales de San Rafael, se halló un canastito con semillas de quinua y en fecha reciente muchas semillas más de porotos, zapallo y maíz, como así también restos de pescados, lo que indica que esos humanos consumían productos de la pesca; un hallazgo de mucha importancia para los arqueólogos. Esta cultura ha sido denominada de los agricultores del Atuel.

También en el mismo museo se expone junto a la momia, una serie de elementos en perfecto estado de conservación como la cesta que se acostumbraba a poner en la cabeza del difunto, una especie de alforja con bordados de caracoles de pequeño tamaño. Este “bolso” también conserva perfectamente el color con el cual fue teñido el cuero de guanaco.

Por todo ello desde el momento del descubrimiento y hasta la actualidad el sitio se transformó en un centro de investigaciones arqueológicas considerado uno de los lugares más importantes en América del Sur.

En los alrededores de la cueva hay una gran cantidad de pinturas rupestres, las cuales se encuentran en buenas condiciones aunque en sectores localizados hay procesos de deterioro originados principalmente por la actividad humana.

También en este sitio arqueológico hay un área de vegetación nativa del monte en muy buen estado de conservación (algarrobos, chañares, molle, piquillín, y cactáceas entre muchas otras especies).

Un parque arqueológico

Es intención de los propietarios del lugar (es propiedad privada y se accede sólo con permiso especial) unirlo con otras áreas próximas como el “Salto el Morado”, “Reparo de las pinturas rojas”, “Los parapetos del Atuel”, y el sitio “Rincón del Atuel 1”, entre otros, y formar un circuito controlado para visitas de turismo arqueológico. Por ahora en el Museo, se realizan visitas guiadas.

Además, en El Sosneado, lugar de gran belleza, surcado por el río Atuel, también encontramos «El Glaciar Las Lágrimas», lugar donde aún se conservan los restos del avión, que en octubre de 1972 transportaba a una delegación de rugbiers uruguayos, que cayera en plena Cordillera de los Andes, estremeciendo al mundo con la noticia y que la historia luego plasmara en el libro y la película “Viven…”.

 

 

Fecha de Publicación: 20/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Mendoza se prepara para el verano Mendoza se prepara para el verano
vendedora ofreciendo mermelada 5 recuerdos que tenés que llevar de Mendoza
Niños en vacaciones 5 actividades para hacer con niños

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades