clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Turismo Los Andes Pagónicos, listos para recibir senderistas

Los Andes Pagónicos, listos para recibir senderistas

Desde la Administración de Parques Nacionales se recuerda tener en cuenta las recomendaciones a la hora de recorrer los senderos de los Parques andino-patagónicos.

Turismo
Desde la Administración de Parques Nacionales se recuerda tener en cuenta las recomendaciones a la hora de recorrer los senderos de los Parques andino-patagónicos.

En el marco del proceso de reapertura al público y reinicio de actividades en las áreas protegidas nacionales, los Parques Nacionales de la Patagonia andina trabajan en la habilitación de senderos y recuerdan al público las distintas medidas preventivas y de registro en relación con las actividades de trekking.

Los parques nacionales Lanín, en Neuquén, y Nahuel Huapi, en Neuquén y Río Negro, mantienen vigente el sistema de registro obligatorio de trekking implementado desde hace años con el fin de contar con los datos de los visitantes y su equipamiento en caso de emergencia. El mismo debe ser llevado a cabo por todas las personas que realicen algún sendero o travesía en estas áreas protegidas.

El registro para Nahuel Huapi se realiza de manera online a través de este enlace, mientras que en el caso de Lanín el mismo está disponible aquí. Tanto en estas páginas como en las redes sociales de cada área protegida se ofrece información sobre los senderos habilitados y recomendaciones en el marco de la campaña de prevención "Sólo Huellas".

En Chubut, el Parque Nacional Lago Puelo ofrece al senderista diversas alternativas y exigencias: están habilitados el sendero Pitranto grande, de dificultad baja; el sendero y mirador del lago, de dificultad media; el circuito El Faldeo - El Chucao, de dificultad media/alta y los recorridos de alta exigencia a través de la senda al Turbio por el faldeo del cordón Derrumbe y el sendero Los Hitos. Para recorrer tanto este último sendero como el tramo de la Huella Andina comprendido dentro del área protegida, el cual fue habilitado recientemente luego de las tareas de reapertura en terreno, es obligatorio completar el registro de trekking en la oficina de Informes de la Intendencia del Parque.

En la misma provincia, las sendas habilitadas al público en el Parque Nacional Los Alerces son Cascada Irigoyen, Pinturas Rupestres, Puerto Limonao, Cinco Saltos, Quebrada del León, Circuito Chucao, Mirador del Lago Verde, Cascada del Hacha, Circuito Río Rivadavia, Laguna del Toro, Cascada de los Tambores, Cauce Viejo, La Balsa y Laguna Escondida, siendo estas últimas dos actividades con registro previo obligatorio.

que parques nacionales estan abiertos

El Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, también continúa la apertura gradual de sus senderos. En la Zona Norte del área protegida se encuentran habilitadas las sendas de la red troncal: senderos al Fitz Roy, a Laguna Torre (incluyendo conexión Madre e Hija), Loma del Pliegue Tumbado, Chorrillo del Salto y miradores Los Cóndores y Las Águilas. Además, se habilitó el trekking a los refugios Buscaini y Frías, así como la práctica de escalada en Zona Norte. Estas actividades se realizan con registro obligatorio previo, que se tramitado en el Centro de Informes de la Intendencia del Parque (Zona Sur) y en la Seccional Lago Viedma (Zona Norte).

Asimismo, se permite el ingreso a las seccionales Guanaco y Moyano, en la Zona Centro del área protegida, aunque se recuerda tener en cuenta que son de difícil acceso y sin comunicación, por lo que ante cualquier accidente o eventualidad existe un tiempo prolongado de respuesta de los servicios de emergencia.

También en Santa Cruz, el Parque Nacional Perito Moreno continúa en Fase 1, abierto a residentes locales de Gobernador Gregores y sin pernocte. Para recorrer los Circuitos Grande y Chico, Mirador del Lago Belgrano, Lago Volcán, Sendero Alero del Guardaparque y el área recreativa Burmeister, se debe realizar el registro virtual.

Finalmente, el Parque Nacional Tierra del Fuego, área protegida más austral del sistema, ofrece múltiples posibilidades para realizar caminatas de distintas dificultades y el acceso a miradores y otros puntos de interés. En el caso de las actividades de trekking en las sendas Cerro Guanaco y Laguna del Caminante, consideradas de alta dificultad, es obligatorio concretar el registro online por medio del siguiente link.

Recomendaciones

Entre las medidas preventivas frente a cada salida a la montaña, es necesario tener en cuenta la complejidad y extensión de los senderos de trekking, de manera de considerar las horas de caminata implicadas y la capacidad física de cada persona. Es necesario salir temprano y llevar agua, ropa adecuada de montaña (no ojotas, ni calzado o ropa liviana), protector solar y gorro. A su vez, existen ciertas premisas indispensables: nunca hay que desviarse de la senda y siempre hay que ir acompañado.

También debe tenerse en cuenta el pronóstico y los posibles cambios bruscos de temperatura que pueden ocasionar insolación o hipotermia, así como saber que se pueden caer árboles y ramas ante el incremento del viento. En este sentido, los cambios en las condiciones de acceso a los senderos pueden variar de abiertos a cerrados según las alertas meteorológicas y el estado de estos.

En caso de accidente, toda persona que preste socorro debe señalizar el sitio, no mover innecesariamente al herido y nunca dejarlo solo.

Por el contexto de pandemia, es obligatorio cumplir con todos los protocolos y la normativa vigente por COVID-19 en cuanto al uso de barbijo, distanciamiento social, circulación y recomendaciones generales.

Fuente: Prensa APN

Fecha de Publicación: 14/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Parques nacionales Dos parques nacionales en la provincia de Buenos Aires
 Parque Nacional Nahuel Huapi El decano de los parques nacionales
4-parques-nacionales 4 parques nacionales para quedarse sin aire

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades