¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSeguramente todos recordamos una publicidad muy famosa de hace algunos años atrás que pregonaba la “gloria al verano”. Allí se describía a algunos de los personajes típicos de las playas argentinas, entre los que se encontraban “los de la segunda quincena”, un grupo de jóvenes que se sumaba a la movida playera con un tono de piel mucho más pálido que el de la gente que ya llevaba allí un par semanas.
Podríamos decir que, si esta publicidad tuviera que ubicarse en los tiempos actuales, ese grupo en particular ya no sería parte: irse de vacaciones una quincena completa es, cada vez más, una rareza. Las tendencias del turismo interno apuntan que las familias argentinas están vacacionando en formato de microestadías, haciendo varias “escapadas” a lo largo del verano.
Parece que la inflación aumenta los precios y achica los viajes: el promedio por estadía en temporada alta se redujo a 3 o 4 días. En la Costa Atlántica, de acuerdo con los datos del Observatorio Turístico y Económico del distrito de Pinamar (que incluye también a las localidades de Cariló, Ostende y Valeria del Mar), el promedio de ocupación es del 85%, con picos del 100% durante los fines de semana.
En el caso de las personas que buscan alquilar departamentos, lo habitual es que se les pida un mínimo de una semana de estadía, aunque algunos propietarios ya están alquilando por día.
Si bien los turistas de Buenos Aires, en general, optan por “escaparse” a la Costa Atlántica por cuestiones de cercanía, desde la Asociación de Hoteles de Turismo argentinos (AHT) afirman que, en los últimos años, se viene asentando la tendencia hacia las vacaciones más cortas en distintos lugares del país, con un promedio de una semana. En algunos casos, los turistas agregan 2 días al fin de semana y realizan varias escapadas 4 días a lo largo del año.
Además, la AHT informó una notable diferencia en los porcentajes de ocupación hotelera de este verano respecto a los de 2022, ya que las reservas se están dando más sobre la fecha; en parte, por el Mundial de fútbol y, en parte, por la incertidumbre económica que se vive en el país. De esta forma, la ocupación hotelera en todo el país es del 50%.
Según datos del portal de viajes Despegar.com, la duración promedio de las vacaciones entre los viajeros que eligen destinos nacionales es de 4 días, tomando los periodos del 15 de diciembre al 15 de enero.
El programa PreViaje, impulsado por el Gobierno, también tuvo que ver con este cambio en la manera de vacacionar de los argentinos. Dado que este incentivaba el turismo fuera de temporada, se dio que aquellos que no tienen la necesidad de tomarse sus días de descanso durante el verano prefirieron hacer uso del beneficio y tomarse vacaciones más extendidas en temporada media o baja. A esto, le suman escapadas más cortas en enero y febrero.
En paralelo, se está dando una recuperación en los viajes a destinos internacionales luego de la pandemia, por lo que muchas personas optan salir del país durante sus vacaciones.
Los de la segunda quincena, entonces, son algo así como una especie en peligro de extinción.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 29/01/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La temporada de verano fue una de las mejores en los últimos 20 años
¿Qué hacen en otros países cuando un nene se pierde en la playa?
Tafí Viejo y Yerba Buena apuestan por la cultura y la naturaleza
El Emperador de Metal del Sur porteño vuelve a rugir
Historia de los barrios porteños. Coghlan, dicen que sos inglés de tan porteño
Estancia Los Patos: de paseo por la Historia
Una visita a la Ciudad Sagrada de Quilmes
Amaicha, un viaje hacia otros tiempos
Tafí del Valle, el clásico del verano tucumano
Con un nuevo telescopio, Ampimpa acercará las maravillas del cielo tucumano a todo el mundo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades