¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Tucumán hace décadas está apostando al turismo como una fuente de desarrollo económico y también cultural. Las condiciones de sus tierras y la apuesta por los vinos han logrado que la provincia se especialice en enoturismo. La Ruta del Vino consta de 100 kilómetros a lo largo de una zona vitivinícola.
El trayecto presenta bodegas que orgullosamente exponen su producción, ofreciendo degustaciones maridadas con comidas regionales. Es una actividad distinta. En la Ruta del Vino encontraremos alojamiento de alto nivel y actividades culturales y gourmet. Cada vez que se realiza un evento recreativo o deportivo en la provincia, se realizan eventos relacionados con el vino para atraer también a esos turistas.
El enoturismo es una práctica que podría considerarse joven en la provincia. Pero los viñedos del valle vienen desde el siglo XVI y, desde el siglo XIX, ya se producían para comercializar.
En la Ruta del Vino las variedades que se destacan son syrah, malbec, cabernet sauvignon, sauvignon blanc y torrontés. Los principios del enoturismo han convertido a cada bodega en algo más que una productora de vinos. Por eso, Tucumán creo la categoría de Bodegas Turísticas. Una de ellas es la Bodega Río Arena, que ofrece alojamiento y comida regional, en la RN 40 km 4295. Bodega Chico Zossi, en RN 40 km 4308, es un emprendimiento de tradición familiar que produce para el mercado local e internacional.
La Biobodega de Luna Cuarzo ofrece vinos orgánicos que reflejan la identidad de Colalao del Valle, en RN 40 km 4305. La Bodega y Viñedos Las Arcas de Tolombón, en RN 40 km 4313, mezclan tecnología con mitología. Son el mayor emprendimiento industrial de alta gama. Su primera etiqueta lleva el nombre de la historia fantástica de las 7 vacas. Finca Albarossa es un hotel boutique con una plantación de viñedos. Además de un paisaje hermoso, la finca ya cuenta con dos etiquetas Albarossa torrontés y Albarossa malbec.
La Bodega Los Amaichas responde a un modelo de turismo comunitario. Sus botellas son Sumaj Kawsay y Kusilla Kusilla, producidas por comunidades aborígenes y sus secretos ancestrales. Hay solo tres bodegas en el mundo administradas por indígenas, y la tucumana es una de ellas. La producción comunitaria da trabajo a 40 familias de los Valles Calchaquíes. Su producto cuenta con la Marca Tucumán, administran 50.000 litros y son reconocidos por el mundo.
La gastronomía regional y el enoturismo van de la mano. La empanada tucumana es un producto propio de esta cultura y de la región. El vino más adecuado para alcanzar una experiencia única con la empanada es el torrontés. La frescura baja de la variedad y el aroma floral del vino, junto al calor de una empanada con salsa de tomate condimentada, hacen una pareja perfecta.
Los Valles Calchaquíes cuentan con características naturales que hacen que la tierra sea ideal para los viñedos. Son llamados vinos de altura porque son producidos a partir de uvas cultivadas con alta exposición al sol. Soportando climas fríos en invierno; calurosos y secos en verano.
La Ruta del Vino es una experiencia única en el norte argentino. Nos presenta todo lo que Tucumán ofrece, pero acompañado de la bebida nacional por excelencia. Además, allí se puede disfrutar de la arqueología que nos dejaron las culturas precolombinas y jesuíticas. Lugares destacados como Pichao, Ruinas de Cóndor Huasi, Talapaz y Ciudad Sagrada de Quilmes.
Fecha de Publicación: 01/04/2020
El Cruce de los Andes, tras la huella de San Martín - Parte II
Cumplir un sueño de toda la vida, visitar la Antártida
Un castillo misterioso en el sur de Santa Fe
3 propuestas para los chicos en Rosario
San Lorenzo: una cita con la patria
Cabo Raso, la playa perdida de Chubut
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMuy buen artículo tal vez fsltan algunas otras bidegas pequeñas pero bueno está .el lugar turístico que mencionan es Talapazo los lugareños le dicen Talapa Gracias por considerarnos
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades