La Ruta 40 es una de las vías de tránsito más importantes de nuestro país. Con sus 5194 kilómetros de extensión, recorre el país de punta a punta acompañada en la mayor parte de su trayecto por la cordillera y precordillera de Los Andes. El recorrido parece interminable, por eso, solo nos vamos a enfocar en el recorrido norteño de la ruta 40.
Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy son las provincias atravesadas por la ruta 40. La geografía y la cultura de cada lugar regalan a los viajantes una imagen única e inolvidable. Las principales atracciones son las Salinas Grandes, el Cerro de los Siete Colores, la Quebrada de las Flechas. El vino tiene su presencia en la ruta 40 en el llamado “Camino del Vino”. En la altura encontramos las Termas de Fiambalá: hay quienes aseguran que sus aguas tienen propiedades curativas. La ruta de Adobe, las Ruinas de los Quilmes y la famosa Quebrada de Humahuaca, un lugar que conjunta tradiciones, cultura, gastronomía y distintos festivales, como el carnaval.
Para tener en cuenta
Así como la geografía va cambiando a medida que viajamos por la ruta 40, también cambia su composición. Hay tramos de asfalto bien señalizados, hay otros que muestran un poco de daño o abandono. Y un sector donde la superficie es de ripio con caminos de tierra, lo que hace que el manejo deba ser más cuidadoso.
Para viajar no hay temporadas, y menos en el norte argentino, pero el mejor momento tal vez sea el periodo entre marzo y noviembre. Especialmente en otoño y primavera, el tránsito de turistas es regular. No hay un calor agobiante, pero tampoco un frío extremo, aunque en las noches hay que abrigarse y hay pocas lluvias. El sol siempre está radiante y da un color único al paisaje norteño de la Ruta 40.
Alta Ruta la 40
El recorrido por la Ruta 40 en el tramo norteño se desarrolla sobre una altura considerable. Hay sectores donde estaremos viajando a unos 2500 metros sobre el nivel del mar aproximadamente. Especialmente en el inicio del tramo norteño de la Ruta 40 si es que estamos viajando de sur a norte. A medida que avanzamos la altura aumenta, y alcanza los casi 5000 metros de altura sobre el nivel del mar en Abra del Acay, Salta. Altura que luego va oscilando entre los 3500 y 4000 metros.
Tips
Los tramos son largos, es bueno planificar el consumo aproximado de combustible y conocer la ubicación de las estaciones de servicio. No manejar con un consumo al límite, hay lugares donde los surtidores no tienen combustible y eso puede ser un problema.
Tener siempre agua y comida en el vehículo. Además, aunque parezca antiguo, es recomendable usar mapas de papel. El GPS es ideal, pero en el norte argentino los datos no suelen estar bien cargados y con la información correcta.
Vestimenta de invierno, se maneja a gran altura y las noches son frías. Además, es necesario tener en cuenta las posibles reacciones que tenga nuestro cuerpo si no está acostumbrado a viajar por las alturas.
Con estos consejos solo te queda planificar tus destinos dentro de la ruta 40, preparar tu cámara, tu equipaje. Y sobre todo abrir tu mente a la cultura y la magia que te esperan en el norte argentino.
Licenciado en Comunicación Social y periodista. Soy instructor de tenis y gané un Interclubes, también soy jugador y crítico de videojuegos. Siento que tengo un superpoder, pero aún no logro descubrir cuál es ni su alcance, imagino que es escribir. Siempre con la guardia alta.