¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 02 De Julio
En el sur de La Rioja tenemos al Parque Nacional de Talampaya. Allí, se desprende uno de los últimos recorridos habilitados, el cual nos llevará a un extraordinario paraje conocido como la Quebrada de Don Eduardo. Ese sendero se torna imperceptible, solo los más avezados en caminos se darán cuenta del mismo, como los excursionistas o los guías. Dicho lugar recibe su nombre de un arriero que caminaba por esas tierras mucho antes de ser reconocido como parque y ser reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.
Para llegar a la Quebrada de Don Eduardo, debemos tomar ese camino tan abarrotado por el tiempo. Entre piedras, arbustos y matorrales se va estrechando y, a medida que avanzamos se va perdiendo la verde vegetación. En nuestro ascenso vamos observando a lo lejos diferentes formas que nos ofrece el Parque Nacional Talampaya como ¨El Monje¨, ¨La Torre¨ o el ¨Rey Mago¨. Todas ubicadas en el cañón central. También podremos divisar las curiosas geoformas de ¨La Abuela¨ y ¨La Tortuga, el sapo y el lagarto¨, que si bien son curiosas ,lo que más interés despertará será como ira cambiando el sendero drásticamente.
A medida que vamos avanzando, nos toparemos con el circuito llamado ¨El Auditorio¨. El camino se accede mediante un guía autorizado. Está prohibido avanzar con vehículos de cualquier índole, ya sean a motor o a tracción como caballos o mulas. Esto se debe a que debemos trepar y escalar en varias ocasiones y, si queremos recorrerlo en su totalidad, a pie es lo mejor tal como lo hacía Don Eduardo. Este particular sendero es de una circular formación con paredes altas. Posee también una puerta de entrada y otra de salida totalmente naturales. Los caminantes deben ser cuidadosos para transitar por el lugar, aunque sin necesidad de cuerdas pero, para evitar caídas, con ayudas de sus compañeros o guía. Esta parte del recorrido es muy reconocida por la magia que rodea a ¨El Auditorio¨. Es muy concurrido por habitués atraídos por el poder espiritual en el interior de la geoformación y, según, estos visitantes atraen seres de otros planetas. Ascendiendo, nos toparemos con una forma parecida a la de un arco,la cual debemos pasarlo inclinados como si de un estrecho túnel se tratase. Ya pasado este arco, llegaremos al punto más alto. Un mirador natural muy poco conocido nos aguarda, revelando todos aquellos lugares de Talampaya a los que no se pueden acceder de manera tradicional.
Si estamos transitando el recorrido llegadas las horas de la tarde, observaremos como el paraje va cambiando a un rojizo escenario que genera un vistoso espectáculo de brillos y sombras. Dado a que las visitas al parque finalizan a las 18 horas esto será muy inusual que lo disfrutemos. Para experimentar los otros puntos, debemos apresurar nuestros pasos. Desde este tramo, iniciaremos el descenso por ¨La Garganta¨. Por este terreno pasaremos por un estrecho pasadizo, el cual obliga a caminar a los visitantes en fila, uno detrás del otro. La otra posibilidad de disfrutar el serpenteante pasillo es verlo desde arriba, luego de pasar por las rocas más altas del mirador anterior. Desde allí observamos cómo las largas, finas pero resistentes paredes conforman el sendero.
Ya llegados a este punto, se unirán los tramos inferiores y superiores que anteriormente cruzamos. Veremos una pila de piedras amontonadas en el suelo por los visitantes del lugar con la creencia de que sus sueños se cumplen si dejan allí un pedrusco. Finalmente, el circuito nos ofrece una vista sin igual con el verde y un cerro rojizo cubierto de plantas, una obra de arte se torna real frente a nuestros ojos.
La Quebrada de Don Eduardo es una de esas experiencias inolvidables donde se juntan la emoción y el asombro. Para su disfrute es necesario el visitar el Parque nacional Talampaya, ubicado al oeste de La Rioja a 60 kilómetros de Villa Unión. Al ser una zona de acceso limitado debemos recurrir a los guías turísticos que se hallan para las excursiones realizadas en el horario de 8:30 a 19:30 horas.
Fecha de Publicación: 03/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Talampaya: aventura todo el año
Viajar en el tiempo es lo que ofrece el Parque Nacional Talampaya
Un lugar pintoresco: el histórico pueblo de Yavi
4 parques nacionales casi desconocidos
Las 4 rutas más asombrosas de Argentina
Helvecia: tumbas y un circuito apasionante, parte II
Helvecia: tumbas e historia en un circuito apasionante
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades