Considerado como uno de los sitios turísticos más importantes de Argentina, el Parque Nacional Talampaya, en La Rioja, atrae no solo por su valor científico, sino por su singular belleza paisajística.
Históricamente se crea como Parque Provincial en 1975 y luego como Parque Nacional en 1997. Sus 215.000 hectáreas de superficie resguardan tanto el patrimonio arqueológico, como así también flora y fauna pertenecientes al “Monte de Sierras y Bolsones”. En el año 2.000 la UNESCO lo declara como Patrimonio Natural de la Humanidad. Constituye uno de los yacimientos geo-paleontologicos del período triásico más importantes del mundo.
Talampaya se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de La Rioja. Limita al sudoeste con el Parque Provincial Ischigualasto (Valle de la Luna) en la Provincia de San Juan, complementándose ambos como alternativa para ser visitados desde cualquier localidad del territorio riojano, contando estas con una amplia oferta en servicios de alojamiento, gastronomía, transporte y recreación. El parque está abierto todo el año, a excepción que se cierre por inclemencias climáticas (lluvias, zonda, nevadas), casos fortuitos o de fuerza mayor, o festividades.
En el camino, todo el paisaje lo ira cautivando. Podríamos considerarlo como un área desértica. Pero con sierras multicolores hacia ambos márgenes, muy interesantes para la observación y la fotografía.
Fuente: Secretaría de Turismo La Rioja
Curiosa e impaciente, investiga y no se queda quieta. Redactora por oficio y por vocación, conoce un poco de todo y se especializa en pocas cosas.