Ser Argentino. Todo sobre Argentina

San Blas de los Sauces, el oasis riojano

San Blas de los Sauces, a 180 kilómetros de la capital riojana, es un paraje rodeado de un paisaje exuberante y que guarda en su interior un tesoro arqueológico único

San Blas de los Sauces, al norte de La Rioja, tiene la particularidad de estar rodeado de sierras tapizadas de verde, con arroyos que corren por quebradas custodiadas por álamos. Un lugar donde se pude descansar y gozar de un clima realmente maravilloso. El río De los Sauces discurre por entre un valle y, a lo largo de todo su recorrido, los sauces acarician sus cristalinas aguas.

Cada 3 de febrero la cabecera del departamento, ubicada sobre la RN 40, realiza las habituales y populares fiestas de San Blas, patrono de la localidad. Ese día llegan hasta allí miles de feligreses de toda la provincia y de la vecina Catamarca para agradecer por los favores recibidos. Ese día una imagen del santo, del siglo XVIII traída desde el Alto Perú, recorre la ciudad en procesión para luego regresar a la bella iglesia de muros de adobe de gran espesor y portón de acceso de madera maciza. San Blas es invocado por locutores y cantantes porque es el patrono de las enfermedades de garganta. Por eso entre los fieles se encuentran quienes realizan esa actividad o personas que tienen trabajos relacionados con la voz. Así, los promesantes terminan cantándole a su santo, transformando la celebración litúrgica en un auténtico festival

Que ver en San Blas de los Sauces

 

Crédito de las fotografías: Municipalidad de San Blas de los Sauces

Rating: 0/5.