¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 24 De Junio
La Mejicana es una mina ubicada a 4500 metros de altura, está ubicada en el medio del Cerro Famanita y se ha convertido en un sitio histórico. Para entender cómo una mina se volvió uno de los sitios históricos más importantes del mundo, hay que retroceder hasta principios de 1900. Empezando el siglo XX, este lugar representó el auge de la minería en el país y, sobre todo, en La Rioja.
Entre 1900 y 1930 ingleses que administraban la explotación minera diseñaron un cable carril que recorría 35 kilómetros hasta la ciudad de Chilecito. Este sistema era utilizado para el traslado de recursos por un largo trayecto. Esta obra magistral de ingeniería se detuvo en 1962 con la partida de los ingleses de la provincia.
La obra quedó abandonada, la historia y evolución de La Mejicana parecían estar destinadas a la perdición. Pero en los 80 el municipio de Chilecito se hizo cargo del sistema cable carril e, incluso, lo declaró Monumento Histórico Nacional un 25 de octubre del 1982.
La visión del lugar se potenció, el motor de interés de muchos turistas era La Mejicana y el sistema de cable carril, pero no el único. Se desarrollaron caminos alternativos para facilitar el acceso con otros vehículos. La producción de vides, olivos y nogales son ingresos económicos, pero también una atracción turística en el valle Antinaco - Los Colorados.
Además, por el lugar pasa la ruta más argentina de todas, la ruta 40. También podrán visitar Cuesta de Miranda, Chilecito y disfrutar de actividades al aire libre como vuelo en parapente o ala delta. Pero el espíritu de La Mejicana es la admiración de la naturaleza y no tanto una interacción con ella. El lugar no tiene todos sus caminos habilitados, ya que son extremadamente peligrosos. Lo ideal es siempre estar acompañado de un guía. Es un lugar para disfrutar de esa energía única que La Mejicana transmitió en hasta 1962 y hoy lo hace nuevamente de otra forma muy distinta.
Fecha de Publicación: 28/01/2020
El Bolsón de la buena vibra (Parte 2)
El Bolsón de la buena vibra (Parte 1)
Santa María de Yokavil, arqueología y turismo rural
Parapente: ícono deportivo del Valle de Punilla
Las 3 playas más desiertas de Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Cuando parecía que el mundo estaba en pausa, Yésica, Nicolás y Matías en San Luis arrancaron con el...
El 20 de junio se celebra el día de la enseña patria, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano. La...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades