¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUn pequeño punto en la inmensidad de la Tierra. Ese lugar, ningún otro, puede provocarnos emociones extremas, sentimientos intensos, experiencias sublimes. Cada quien encuentra su propio espacio eventualmente, pero para eso hay que recorrer, caminar, buscar. En Argentina hay miles de esos sitios distintos, especiales. Para muchos, uno de ellos está en La Rioja, se trata de La Corona del Inca. Este lugar es uno de los secretos mejor guardados de nuestra geografía. Como todas las cosas buenas, no es fácil acceder allí. Podría decirse que es una travesía reservada solo para los más aventureros.
En los confines de la Cordillera de los Andes, un vasto círculo de volcán esconde este inmenso cráter situado a 5500 metros sobre el nivel del mar. En su interior, un corazón increíblemente turquesa formado por aguas de deshielo. Los cerros de arena que rodean este espejo de agua contienen picos irregulares de hielo que parecen brotar del interior de la tierra.
Sobre su origen no hay una versión firme: algunos creen que era la cima de una antigua montaña, que se desplomó sobre sí misma durante una explosión volcánica, y otros suponen que el cráter fue producido por el impacto de un meteorito. Quienes conocen el lugar lo describen como un paisaje extraño y singular, que parece haber sido sacado de un sueño.
Como adelantamos, no es nada fácil el acceso para verlo en vivo y en directo. Para llegar hay que apuntarse en una travesía que comienza antes del amanecer. Los puntos de partida son las localidades de Vinchina o Alto Jagüe, últimos pueblos antes de la cordillera. Siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables, se inicia el viaje en vehículos 4x4. En el camino se atraviesa la Quebrada del Peñón, la Laguna Brava y la Pampa del Veladero. Esta última se destaca por ser un valle desértico en el que emergen penitentes: montículos de hielo que permanecen todo el año en pie aún bajo el sol del verano.
El camino sigue bordeando las montañas cordilleranas donde se divisan los cerros Veladero y Bonete con 6500 metros de altura. Lo realmente impresionante de este tramo se encuentra unos kilómetros más adelante cuando se llega a divisar el volcán Pissis, que se eleva a 6882 metros. Dejando atrás estas formaciones, se empiezan a ver las lomadas de arena que anticipan que estamos llegando a destino. Cuando se vislumbra el inmenso cráter con el lago de color azul intenso hay que bajar de las 4x4 y hacer el descenso a pie hasta la orilla para disfrutar de los paisajes de ensueño de Corona del Inca. Los más experimentados pueden realizar paseos en kayak sobre el espejo de agua que tiene el récord de ser el lago navegable más alto del mundo.
Esta excursión se puede hacer entre los meses de abril y diciembre. El resto del año, debido a las nevadas, es imposible llegar a destino. Aún en época en la época indicada es obligatorio hacerlo en compañía de especialistas conocedores de la región que cuenten con el equipamiento necesario: asistencia logística, provisión de oxígeno,alimentación de alta montaña y equipos de rescate. Hay que tomar en cuenta que a esa altura no hay vegetación ni animales, los niveles de oxígeno son escasos y la temperatura en verano puede alcanzar los 10 grados bajo cero. La excursión dura un día completo para llegar, contemplar el paisaje, y volver a Vinchina. Si se quiere disfrutar más tranquilamente de la experiencia hay tours que recorren los puntos turísticos intermedios y dan tiempo a aclimatarse para no sufrir el mal de altura o “apunamiento”.
Si estás preparado para la aventura, la Corona del Inca es un destino que no puede faltar en tu lista.
Fecha de Publicación: 12/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
5 rutas de senderismo por las quebradas y valles andinos en La Rioja
Laguna Brava: donde reinan el silencio y la calma
Cuando el diablo está suelto durante el carnaval de Tilcara
Un triángulo que vale la pena conocer
La bendición de la tierra Pampeana
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades