¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 20 De Marzo
Si hay una región argentina que nos resulta lejana y desconocida es la Antártida. El hielo que la recubre hace que sea difícil delimitar la tierra del agua, lo que le otorga, incluso, un aura misteriosa. Sin embargo, muchas maravillas se ocultan bajo ese manto frío.La Antártida Argentina o Sector Antártico Argentino está comprendida entre los meridianos 74°O y 25°O, el paralelo 60°S y el polo sur. Esta zona es reivindicada por la República Argentina, que la considera como una de sus regiones geográficas y parte integral de su territorio. Su superficie estimada es de 1.461.597 km², de la cual 965.314 km² corresponden a tierra firme.Está cubierta por una gruesa calota glaciar, donde se concentra el 80% de todo el hielo del mundo, lo que constituye la mayor reserva de agua dulce del planeta. Las temperaturas oscilan entre 0 ºC en verano y -60 °C en invierno, aunque en ciertos puntos puede descender a aproximadamente -82 °C.Debido a estas duras condiciones climáticas, apenas existen plantas. La vegetación consiste en alrededor de 350 especies de líquenes, así como algas, musgos, bacterias y dos plantas que florecen: la Deschampsia antartica y Colobanthus crassifolius. La gran mayoría de los animales terrestres que se encuentran son artrópodos y comprenden unas 50 especies; los más abundantes son los acaras no parasíticos y los tisanuros, unos pequeños insectos primitivos.No obstante, la Antártida cuenta con ciertos habitantes que les aportan color a sus días fríos: pingüinos, albatros, petreles, cormoranes, skuas, oreas, ballenas, cachalotes, lobos marinos y focas. A su vez, la fauna marina es abundante: hay aproximadamente unas 200 especies de peces.La Antártida es una región difícil de visitar, pero no por eso menos importante para todos los que amamos este país.
Fecha de Publicación: 02/10/2018
La Caldera: un lugar que no podés dejar de conocer
Un maravilloso viaje a las nubes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades