¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
La idea de la Estancia Villaverde en la provincia de La Pampa nace en 1981, de la mano de los descendientes de inmigrantes que llegaron a esa región de la provincia desde España. Como una forma de homenajear a sus abuelos deciden poner en valor el lugar para explotarlo turísticamente. En esa época y en esa provincia ese tipo de emprendimiento fue propios de pioneros. El nombre proviene del pueblo asturiano donde había nacido la abuela de los actuales propietarios. Tal fue el revuelo generado por la inauguración que el propio gobernador acudió al acto.
El casco principal de La Villaverde se encuentra en un parque de 30 hectáreas, su arquitectura es clásica y bella. Un lugar ideal para disfrutar de la paz del campo y sus actividades saboreando las exquisitas comidas caseras hechas con productos de la propia granja. El establecimiento sigue funcionando con actividades agrícolas y ganaderas en general. Se siembra y cosecha trigo, cebada, girasol, además de criar ganado ovino, equino y lanar.
En el predio se entremezcla la llanura pampeana con los montes de caldenes centenarios. Y muy cerca de allí los restos del Fortín Histórico Huitrú, una reserva militar del año 1879. Desde la estancia se lo puede visitar a caballo o en carruajes de época desde ahí se visita una rastrillada indígena.
Como toda estancia tiene una capilla privada, bajo la advocación de San Marcos, patrono de la Naturaleza y dedicada al primogénito de la familia. Su interior atesora significativas imágenes de Santa Teresa de Jesús, San Marcos, La Virgen de Covadonga (de Asturias), una rústica Cruz de Caldén, un antiguo Vía Crucis traído del Vaticano, una pintura de San Antonio de Padua proveniente de Italia y recuerdos de familia.
El edificio del casco de la estancia esta realizado con la característica arquitectura a cuatro aguas con galerías. Algo muy bello porque permite sentarse a disfrutar del entorno al sol o la sombra, en culquier momento del día, de acuerdo con los deseos del huésped. La casa posee 12 habitaciones de lujo para 24 personas y una encantadora suite. Todo decorado con excelente gusto y muebles de época. Cómodas de nogal con lunas biseladas, sillones traídos de Francia, percheros vieneses, arañas de cristal y camas de bronce.
La estancia brinda actividades relacionadas con el agroturismo de acuerdo con la temporada que se visite como el arreo y encierre de ganado. También participar en la siembra o cosecha de cereales y las clásicas yerra, esquila, y señalada de hacienda.También se realizan salidas en carruajes de época para visitar el Santuario de Santa Maria de La Pampa. En el 2000 una imagen de Santa Maria de La Pampa se entroniza, por primera vez en un predio rural. Se encuntra en una ermita cerca del Fortín. Para los que les gusta las caminatas se ofrecen safaris fotográficos, observación de aves y fauna. El lugar cuenta con una galería de carruajes, un museo rural, una vieja manga. También hay cabalgatas, partiendo de la vieja caballeriza.
Fecha de Publicación: 16/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Pampa, una opción para hacer turismo en Argentina
Tres destinos para conocer en La Pampa
Si vas de cacería, elegí Argentina
Para vinos de extrema altura, Jujuy
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades