¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo
Ciertas personas cambian el mundo: René Favaloro, sin dudas, dejó un legado que nunca terminaremos de agradecer. Su historia personal y profesional tuvo muchas paradas, varias estaciones en las que recaló y dejó su marca. Jacinto Aráuz, en la provincia de La Pampa, fue una de ellas.
En Jacinto Aráuz, Favaloro impulsó fuertes cambios a nivel sanitario, médico, social y, sobre todo, humano. Allí comenzó su camino como médico rural sin imaginarse que unos años después cambiaría para siempre la medicina cardiovascular en el mundo. Con tan solo 27 años, en mayo de 1950, llegó a la estación de ferrocarril para reemplazar al médico del pueblo por unos meses, esos meses terminaron siendo 12 años.
Favaloro escribió en su carta de despedida “Alguna vez en un acto académico en USA se me presentó como a un hombre bueno que sigue siendo un médico rural. Perdónenme, pero, creo, es cierto. Espero que me recuerden así”. Su esperanza se convirtió en realidad porque así es como lo recuerdan en Jacinto Aráuz. Prueba de ello es el circuito urbano “Tras los pasos del médico rural”, que recorre las vivencias del Dr. Favaloro durante sus años en La Pampa. Tomando como referencia lo que describió en su libro “Memorias de un médico rural”, la Municipalidad del pueblo armó un recorrido de diez paradas que nos permiten acercarnos y honrar a quien fuera el médico más famoso de la Argentina.
El recorrido empieza en la estación de ferrocarril, aquella a donde llegó para dar sus primeros pasos en la medicina, allí se erige hoy el Museo Histórico del Médico Rural “Dr. René G. Favaloro”. El museo posee una muestra de la historia de la medicina rural y una sala enteramente dedicada a Favaloro en la que se exhiben algunos de sus objetos personales.
El recorrido continúa por la la Clínica médico quirúrgica. Establecimiento que se levantó gracias al trabajo conjunto de René con su hermano Juan José (también médico). En principio fue un lugar modesto que creció gracias a la colaboración del pueblo: los hermanos Favaloro convocaron a docentes, empleados, padres, madres y a representantes de la iglesia para promover la conciencia sanitaria en el lugar. Enseñaron pautas de salud y prevención en esa primera sala de auxilios que luego se convertiría en una clínica.
La tercera parada del recorrido es la casa del Doctor Dardo Rachou Vega, médico del pueblo hasta 1949 cuando un cáncer de pulmón lo separó de sus funciones. En esta misma casa se encuentra el primer consultorio donde atendió Favaloro a su llegada al pueblo. La cuarta parada es la Iglesia Valdense, escenario de las primeras charlas comunitarias en las que brindaba, junto a su hermano, pautas para el cuidado de la salud.
El recorrido continúa por la casa familiar del doctor, donde vivió junto a sus esposa los 12 años que permaneció en el pueblo. Luego se visita la estatua en conmemoración al Doctor Rachou. A pocos metros se encuentra la casa familiar de Juan José Favaloro, hermano de René, que permaneció ejerciendo en el pueblo cuando el célebre médico dejó Aráuz para especializarse en medicina cardiovascular.
Otros puntos de interés en el recorrido son la casa de los tíos de Favaloro (aquellos que lo llamaron para cumplir la suplencia de médico rural) y el viejo edificio donde funcionaba la farmacia de Juan Munuce. Este farmacéutico fue un fiel colaborador que ayudó a organizar el primer banco de sangre viviente en el pueblo.
La última parada es el monumento al René Favaloro,obra del artista Eduardo Ferma, un pequeño homenaje a un hombre que vivió hasta el último minuto con la ética y la integridad que le inculcaron desde la cuna; el hombre que inventó el by pass para morir de un tiro en el corazón.
Bien vale la pena hacer un alto en nuestro recorrido por esta provincia para recordar al médico rural que tantas vidas salvó, empaparnos de su esencia e inspirarnos. Al fin y al cabo, todos podemos cambiar un poquito el mundo desde nuestro lugar.
Fecha de Publicación: 29/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Pampa, una opción para hacer turismo en Argentina
El bypass de Favaloro, entre los 400 inventos que cambiaron la historia de la humanidad
Cuando el diablo está suelto durante el carnaval de Tilcara
Un triángulo que vale la pena conocer
La bendición de la tierra Pampeana
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades