¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 30 De Mayo
La localidad de 25 de Mayo se encuentra en el extremo suroeste de la Provincia de La Pampa, sobre las márgenes del Río Colorado. Es cabecera del Departamento Puelén, y dista 411 kilómetros de Santa Rosa, capital de la provincia, luego de atravesar la emblemática RP20 conocida como Cruce del Desierto.
Este poblado de siete mil habitantes nació a fines del siglo XIX, cuando colonos comenzaron a sembrar alfalfa en las rinconadas del río. Es por eso que en diciembre, 25 de Mayo se viste de fiesta y celebra la Fiesta Nacional de la Alfalfa. Es una de las conmemoraciones más importantes de la provincia.
La actividad hidrocarburífera también es importante sumada a los hallazgos de varios restos paleontológicos le otorgan un carácter especial a esta tierra. Desde allí se realizan diversos circuitos turísticos:
Huella de los Colonos: Un recorrido por la historia del lugar que visita el Dique Puente Unido. Su nombre hace referencia, por un lado, a que su construcción permitió unir las provincias de Río Negro y La Pampa, y por otro, a que el lugar elegido para realizar esta obra de ingeniería es el sitio geográfico donde confluyen todos los brazos del río Colorado. Desde el Puente Dique se puede acceder a la costanera construida en la margen norte del curso de agua. También se visita el mirador del Valle, el Museo Primeros Pobladores, la plaza Los Colonos y la represa Los Divisaderos, entre otros. Historias que han dejado una huella en las vidas de los veinticinqueños, lugares históricos, recuerdos de lo que fue y de lo que tiene que volver a ser. La Crezca Grande de 1914, una de las crecidas más grandes del rio Colorado que causó pérdidas materiales y humanas. El pueblo tuvo que mudar su asentamiento porque quedo destruido.
Huella del Colorado: A partir del río y un sistema de aprovechamiento múltiple se ha utilizado este preciado recurso para regar grandes extensiones de producción y generar electricidad. También conocerá los desafíos que implica el aprovechamiento de estas aguas coloradas.
Huella de los Fósiles: Fundamental en materia de paleontología y minería por los destacados hallazgos que se han llevado a cabo, y donde el Museo Geominero José Cholino es una visita obligada. Este lugar nace como iniciativa de los hijos de Cholino, fundador de una empresa minera que lleva su nombre. En su recuerdo decidieron montar en un solo lugar todos los hallazgos que se produjeron en los procesos de extracción de sus minas. Acompañados por un Técnico Minero, todos los visitantes ingresan en forma gratuita y obtienen información acerca de la historia de las piezas expuestas, características geológicas de la región y pautas de respeto al medio ambiente.
Huella de la Producción: 25 de Mayo es, como dijimos, la capital de la alfalfa. Ganadería, nogales, frutales y horticultura en grandes extensiones y sus pellets. Aquí se podrán apreciar siembras en áreas bajo riego por aspersión con pivotes centrales que verdean los campos. Estas son algunas de las actividades que pueden apreciarse.
Huella del Vino: Más de 145 hectáreas de viñedos permiten producir vinos de excelencia con premios internacionales. Bodega del Desierto, vinos Don Alfonzo, vinos artesanales, la vid en el desierto, secretos y sabores de este suelo. La ciudad forma parte de la Ruta del Vino Pampeano, junto a Casa de Piedra y Gobernador Duval
Huella del Petróleo: El Corcovo y la zona de Colonia Chica son los puntos desde donde se extrae este recurso tan valorado: conocer todo su proceso y aprovechamiento puede resultar muy interesante.
Huella de las Bardas: La bella terraza de La Pampa sorprende con sus colores, el valle del Colorado, el río y la pampa patagónica en su esplendor. El Mirador de las cuatro provincias es un atractivo único que permite apreciar los territorios de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Mendoza.
Fuente: secretaria de turismo de La Pampa
Fecha de Publicación: 16/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Bernardo Larroudé: una opción distinta en La Pampa
La Pampa: Patrimonio Cultural Inmaterial Argentino
Tras los pasos de Favaloro
La extraña amalgama de paisajes en La Pampa
Sentí los latidos del Caldenal
Una perla del norte y un quebracho histórico
Qué tiene de particular la tierra del Cawel
Descubrí el icono turístico de la provincia de La Pampa
Por qué debés conocer Santa Rosa
Paseando por la Ruta del Adobe, un circuito cargado de grandes bellezas en Catamarca
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades