“Tierra de caballos” es la traducción al español de Tierra del Cawel en la lengua ranquel, una vasta región ubicada en el norte de la provincia de La Pampa. Es un área de horizontes interminables, paisajes glaucos y tradiciones naturalizadas. Biósfera, estancias, circuitos culturales, parques termales, fiestas populares, son algunos de sus recursos turísticos. La zona también es ideal para el turismo rural, varias estancias se despliegan en todo el territorio y ofrecen la combinación del paisaje pampeano, la tradición rural, además de actividades y gastronomía típicas.
General Pico
La segunda ciudad más grande de La Pampa cuenta con varios circuitos histórico-culturales. Entre ellos el Museo Regional Maracó, en el que pueden apreciarse objetos pertenecientes a las tribus aborígenes. También fotografías y vestimentas de otras épocas, telégrafos. Hasta ladrillos de las primeras construcciones de la ciudad de General Pico, junto a medios de movilidad de principios del Siglo XX, miniaturas de las viejas locomotoras que circularon por la región, muebles utilizados por autoridades y una atrapante colección de muñecas.
Para los amantes de la naturaleza la Reserva Natural Urbana Parque Recreativo Benicio Delfín Pérez es la mejor opción. Esta área, de 171 hectáreas, está ubicada al SE de la ciudad, a unos cinco kilómetros del centro. Alberga una importante cantidad de especies de la fauna y flora autóctona, contribuyendo su mantenimiento y conservación, a asegurar funciones ecológicas vitales y fenómenos naturales como la polinización y migraciones. Cuenta con más de 130 especies de aves y más de mil ejemplares arbóreos, los que conforman pequeños bosques que invitan con su sombra a la exploración y el descanso.
Colonia Barón
Colonia Barón es una localidad del departamento Quemú, ubicada a 84 kilómetros al noreste de Santa Rosa. Para disfrutar del verano cuenta con el Balneario Municipal, cuyo principal atractivo es su natatorio, el más grande de La Pampa. Dispone también de completos servicios de camping y parrillas, lo que permite pasar una jornada o quedarse varias más. Tiene proveeduría y sanitarios para uso de los visitantes, además de juegos infantiles, canchas de fútbol, pádel, vóley playero, básquet y bochas. Todo enmarcado por una frondosa arboleda.
La Colonia también es sede de importantes celebraciones, como la Fiesta Provincial de las Colectividades en octubre o el Encuentro Internacional de Cetrería (único en el país) en julio, que conmemora una actividad milenaria muy bien adaptada en campos de la zona.
A cinco kilómetros de allí, se encuentra la Colonia San José de raíces culturales, costumbres y tradiciones de los Alemanes del Volga. Su histórica Iglesia fue proclamada oficialmente como Santuario Diocesano y declarada Monumento Histórico Provincial. A esta típica colonia alemana llegan anualmente miles de peregrinos movidos por la fe católica y buscando la naturaleza y tranquilidad que ofrece el poblado. Son tradicionales las celebraciones religiosas del 1° de Mayo, y del primer día de cada mes. Hay frecuentes procesiones en bicicleta, caminando o en moto hacia el santuario.
Otra alternativa es el establecimiento de turismo rural Vetter Nisio, con una excelente laguna y campo para safaris fotográficos y días al aire libre, además de área de camping con parrillas.