clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Turismo La Pampa Parque Luro, historia y naturaleza se conjugan para crear una reserva única

Parque Luro, historia y naturaleza se conjugan para crear una reserva única

Te presentamos al Parque Luro; con sus atractivos y las especies que lo habitan, es el lugar más emblemático de La Pampa.

La Pampa
que hacer en la pampa

El Parque Luro reúne las condiciones para ser uno de los lugares más interesantes de La Pampa. Sus 7600 hectáreas, hacen del espacio un atractivo enorme y a la vez único, ya que tiene la categoría de Patrimonio Natural, Histórico y Cultural Provincial.  Esta Reserva, fue declarada área protegida sin aprovechamiento productivo en 1996 y ratificada un año más tarde. El Parque está ubicado en el departamento Toay a 35 km al sur de la ciudad de Santa Rosa, sobre la RN 35. 

parque luro

En el año 1978, a través del decreto provincial n°762, se delimitaron las áreas de actividades turísticas y las exclusivamente naturales. Las primeras, obtuvieron 1600 hectáreas que hasta el día de hoy se encuentran bajo la órbita de la Secretaría de Turismo. El objetivo explícito, fue de utilizar el espacio con fines recreativos, tanto para el vecino pampeano como para el turista visitante. Las actividades de conservación, ciencia e investigación dentro del Parque Luro (es decir, todas aquellas referidas a la naturaleza) quedaron enmarcadas dentro de las restantes 6000 hectáreas.

Preservación y naturaleza en Parque Luro

parque luro

El parque cuenta con la particularidad de contener a los tres tipos de paisajes característicos de La Pampa. El bosque o monte de caldén, la laguna y el medanal, son la fiel representación de que este parque es pampeano por dónde se lo mire. Además, allí podrán observarse fauna exótica, tales como el ciervo común y el jabalí (ambos europeos) y cientos de plumíferos residentes en permanencia, o migratorios. La fauna autóctona, está marcada por la presencia de zorros grises, gatos monteses, y pumas, (casi desaparecidos de la zona) 

Además de la fauna, la preservación de la flora autóctona fue fundamental en la creación del Parque. La reserva se encuentra dentro de la ecorregión espinal, y la presencia allí del especial caldén, fue motivo suficiente para que se la declare área protegida. El resto de las especies se completa con el típico piquillín, azahares de monte, tramontanas y cebadillas. 

Lugar histórico

parque luro

La declaración del Parque Luro como patrimonio histórico tiene un motivo fundamental: A principios de siglo XX, se fundó allí el primer coto de caza del país. La provincialización del territorio fue uno de los temas que trataron importantes personalidades de la época. San Huberto fue el nombre que se le dio en honor al santo europeo, protector de los cazadores. La denominación fue dada por la hija de Atalivo Roca, la señora Arminda, quien junto a su esposo Pedro Olegario Luro Prádere, le dieron la particularidad de ser el primer coto de caza. 

La reserva presenta a El Castillo como principal atractivo, declarado Monumento Histórico Nacional. Se le suma una cochera única, con una colección imponente de carruajes de época y algunas edificaciones históricas como tambos y tanques.  

Además, quienes prefieran el estar en contacto con la naturaleza, cuentan con una amplia zona de acampe con límite para 100 personas y algunas cabañas.

 

 

Fecha de Publicación: 06/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

el calden pampeano en un atardecer Descubrí el icono turístico de la provincia de La Pampa
turismo rural en la pampa La Pampa, una opción para hacer turismo en Argentina
Una tierra desconocida

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades