Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La Patagonia también es tierra de aguas termales

Cuatro complejos termales para disfrutar en la Patagonia.

La Patagonia nos provee de una infinidad de lugares para visitar una y otra vez. Si bien pensar en aguas termales nos remonta hacia Río Hondo en Santiago del Estero, Federación o Villa Elisa en Entre Ríos o algunos puntos de la provincia de Buenos Aires, en esta región pueden encontrarse cuatro complejos.

En la provincia de Neuquén, se encuentran las termas de Copahue, consideradas una de las mejores del mundo.

Al pie del volcán Copahue -en idioma indígena, "lugar de azufre"-, el complejo termal es un verdadero paraíso cordillerano que además tiene la particularidad de reunir en un solo lugar distintos recursos para tratamientos como fangos, vapores y algas.

Sus orígenes se remontan a la época precolombina: los indios Pehuenches fueron quienes descubrieron que las emanaciones del suelo tenían propiedades curativas. Por lo que, a pesar del olor azufrado que emiten las aguas no se privaban de realizarse baños en las ollas del lugar. Pero antes de iniciar el ritual le hacían una ofrenda a “Aún-Co” que era el dueño de las termas.

En el siglo XIX, el médico argentino radicado en Chile, Pedro Ortiz obtuvo el permiso del cacique Cheuquel, para llevar hacia Copahue a sus enfermos para tratarlos.

Ya en el siglo XX, se decretó que Copahue sea una reserva nacional y casi 40 años más tarde comenzó la construcción del complejo, que se inauguró en 1983. Al principio fue una propuesta solo para la temporada de verano, pero en los últimos años se amplió la oferta para disfrutar de la nieve.

Epulafquen

En la provincia de Neuquén, a poco más de 60 kilómetros de Junín de los Andes se encuentran las termas de Epulafquen.

Transitando por la RP 62 se accede al maravilloso lugar, donde se pueden disfrutar baños termales rodeado por el imponente paisaje patagónico andino, en aguas que rondan entre los 40 y los 60 grados centígrados.

Epulafquen se encuentra en un pequeño valle de origen glaciario, de terreno húmedo y pantanoso, por el cual circula el río Oconi, afluente del lago Carilafquen (o lago Verde) y el arroyo de las termas que se une al río Oconi, atravesando un área de mallín.

En el lugar se han investigado más de una veintena de fuentes hidrotermales en una superficie de alrededor de 5 hectáreas de valle. Las vertientes conforman pozos circulares de unos dos metros de diámetro en ambas márgenes del Oconi. Para completar la experiencia, también hay senderos temáticos.

A pocos kilómetros de allí se encuentra el lago Verde, con la característica de tener sus costas bajas y extensas playas de arena volcánica. Allí puede observarse una formación llamada Escorial, un manto de lava encausado en un antiguo valle glaciar. 

Guatraché

Cambiando de provincia, pero continuando en la Patagonia, en cercanías de Guatraché, provincia de La Pampa podemos encontrar otro complejo termal, en el predio de la laguna que lleva el mismo nombre.

Este lugar con propiedades extraordinarias por la salinidad de sus aguas es aconsejado para personas con contracturas, lumbalgias, artritis o artrosis, además de tratamientos para afecciones en la piel con fango terapia.

Bernardo Larroudé

También en la provincia de La Pampa, se encuentra el Centro Termal Bernardo Larroudé, en una tranquila pero pintoresca ciudad a la vera de la RP 188.

Allí además de las aguas termales se ofrecen masajes, sauna, hidromasajes, fango terapia, reiki, sala de relax y gimnasia. Dentro del predio también hay cabañas, restaurantes, camping e instalaciones para la práctica de actividades deportivas y recreativas.

Rompiendo con el paradigma de mencionar a la Patagonia asociarla con el frío o con un viento que te corta la cara, en la región la oferta es infinita, e incluye aguas termales.

 

 

Rating: 0/5.