clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Turismo La Pampa Naicó, el pueblo pampeano de tres habitantes que es atractivo turístico

Naicó, el pueblo pampeano de tres habitantes que es atractivo turístico

Conocé la historia de Naicó, el pueblo de La Pampa con menos habitantes que se transformó en atractivo turístico.

La Pampa
El pueblo pampeano de tres habitantes, que es atractivo turístico

Con la llegada del ferrocarril al país (que en ese momento se estaba constituyendo como tal) la proliferación de urbanizaciones a la orilla de las vías fue enorme. Cuando el servicio dejó de funcionar, el éxodo desde los pequeños y medianos pueblos hacia las ciudades linderas fue un fenómeno demográfico digno de apreciar. Te contamos la historia de Naicó, localidad de La Pampa que a pesar de ser la menos poblada de la provincia y de contar con ¡tres habitantes! es un punto turístico que se busca revalidar. 

La historia 

El pueblo casi abandonado se fundó en 1911 y se ubica a 45 kilómetros de Santa Rosa, dentro del departamento Toay. Los pampeanos que peinan canas recuerdan que Naicó llegó a tener más de 600 habitantes, una comisaría, un juzgado, un hotel y una comisión de fomento. 

 

“Co” significa agua. Naicó significa “agua de manantial” o “agua que corre” y se estima que el nombre es por ciertos campos de la zona que tienen surgentes de agua. Se cree que los aborígenes habían ubicado esos lugares que llaman tajamares. En la zona convivían alemanes del Volga con ranqueles y hay una rastrillada indígena que cruza en los campos.

El pueblo pampeano de tres habitantes, que es atractivo turístico

El pueblo supo tener un club muy importante: Club Deportivo Naicó. La estación del tren era de especial relevancia porque estaba ligada al Parque Luro. La prosperidad en la zona era tal, que Naicó contaba con tres aserraderos y, desde el bosque, los hacheros sacaban leña para buena parte del país. Pero cuando se construyeron los primeros gasoductos, la leña comenzó a cambiarse por gas y cuando cesó el servicio del ferrocarril, fue un duro golpe que Naicó no pudo asimilar.

El presente

En el último tiempo, el gobierno de La Pampa instaló cartelería interpretativa en Naicó. Algunos sitios de importancia histórica señalizados son el conventillo, la estación de ferrocarril, la plaza, la Escuela N° 80, y el Almacén de Ramos Generales. También se colocó un cartel en el Cerro de la Virgen y un plano del sitio.  

 

El objetivo de esta acción es poner en valor a Naicó para constituirlo en un atractivo turístico relevante del corredor central de La Pampa. Además de las acciones gubernamentales, existe un hostal (el hostal Naicó). Sus dueños señalan que no son pocos los turistas que llegan hasta la localidad, atraídos por su historia y por los vestigios que el lugar conserva de tiempos pasados. El hostal Naicó se ubica en medio del caldenal, en el centro neurálgico de la caza en la provincia, plagado de ciervos colorados y jabalíes, y rodeados de cotos de caza. La idea, indican, es apostar al Turismo de Estancia

 

El Hostal ofrece alojamiento, paseos a caballo, caminatas guiadas al pueblo y pileta en el verano. Además, para los más chicos también hay actividades: juntar huevos, darles la mamadera a las cabritas y de comer a los caballos; todas vivencias propias de la vida en el campo. 

El pueblo pampeano de tres habitantes, que es atractivo turístico

La visita a Santa María de La Pampa en el cerro de la Virgen es uno de los paseos obligados. Antiguamente la gente del pueblo lo tenía como un mirador. La historia indica que un vecino de la zona instaló esa imagen allí en honor a su hermana fallecida. La espiritualidad también se hace presente, y algunos dicen que hubo dos apariciones de la Virgen en el mismo cerro. La imagen allí ubicada, es obra del artista toayense Raúl Schabb.

Fecha de Publicación: 09/02/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

que hacer en la pampa Parque Luro, historia y naturaleza se conjugan para crear una reserva única
vista aerea general pico Tres destinos para conocer en La Pampa
Sentí los latidos del Caldenal

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades