¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Muchos curiosos llegan a Santa Rosa de La Pampa con la ilusión de visitar la única reserva natural del mundo de caldén. A 30 kilómetros de la ciudad capital, esta especie única de árbol es la protagonista del paisaje junto al famoso Castillo de Luro.
Allí turistas llegan para recorrer los distintos senderos de trekking, visitar el centro de interpretación y observar aves típicas de la zona. También son posibles de avistar, durante el otoño, ciervos.
Fue construido por don Pedro Olegario Luro en el año 1911, dentro de un área de 7500 hectáreas a la que solo se podía llegar en ferrocarril. El paisaje en esos tiempos era desolado y de monte, sin embargo, la idea cosmopolita y de progreso en Luro estaba latente. Proyectó en ese lugar el coto de caza más grande del mundo y la construcción de una casona de estilo francés. La magnitud de la obra hizo eco en el pueblo, y así nació la imagen de aquella casa como un gran castillo.
Declarada en el 97 como Lugar Histórico Nacional, hoy es considerado uno de los atractivos más importantes de Santa Rosa, en La Pampa.
Si bien la casona tiene sus puertas cerradas, es posible conocerla de la mano de guías turísticos de la ciudad. Visitantes de todo el mundo llegan para descubrir ese lujoso edificio del pasado.
Un aire de frescura se siente al ingresar al edificio. El aroma a parquet de antaño remonta a los turistas a los tiempos de posmodernos de los 80. En su planta baja, aún se conserva la biblioteca, un gran comedor, una sala de estar y las dependencias para el personal de servicio.
En su planta alta, se distinguen las habitaciones familiares con algunos objetos curiosos como un botinero. Ahí los dueños de casa dejaban sus calzados sucios para que el personal de servicio los lavara y llevara, luego, a los cuartos.
Hoy, como ayer, hay una ventana del piso superior que sigue encantando a los visitantes. Desde ahí, se puede contemplar una laguna de flamencos y la reserva de caldén.
La visita a la casona incluye también un recorrido por la sala de carruajes, el tambo modelo, tanque del millón; todas construcciones notables de la época.
Al paisaje de castillo, lo acompañan las aves. Si bien la temporada de brama es en marzo-abril, es posible ver aves durante todo el año. Cerca de 160 especies distintas se pueden avisar en el Parque Luro. Loros, teros, pájaros carpinteros, churrinches, loicas, jotes y calandrias son algunas de las especies autóctonas del lugar.
La Reserva Provincial Parque Luro se puede visitar todos los días de 9 a 19. Para los visitantes no residentes de La Pampa, la entrada tiene un valor de $60 por persona, mientras que, para los residentes, es de $20.
Además, hay visitas guiadas al castillo de lunes a lunes, de 10 a 18. Estas tienen una duración de 50 minutos y se organizan en grupos de entre 10 y 15 personas como máximo. El valor es de $40. Por último, es posible disfrutar del restaurante El Quincho que hay La Reserva, con una variada oferta gastronómica local.
Fecha de Publicación: 10/03/2020
Sale misa cordobesa, sale Los Capuchinos
5 actividades clásicas de Mar del Plata
¿Por qué el Glaciar Perito Moreno es la octava maravilla del mundo?
5 consejos para viajar a El Calafate y el Glaciar Perito Moreno
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades