Sin dudas esculpir figura de mujeres no es algo nuevo, lleva siglos. Diosas mitológicas griegas y romanas, señoras ilustres, maestras de rostros europeos, etnias americanas, fueron esculpidas a lo largo de los años.
En nuestro país existen significativos monumentos y esculturas con figuras de mujer. En esta nota hacemos un recorrido por algunas de ellas.
Las esculturas de Lola Mora
Lola Mora fue una artista con tres datos de color que se discutieron por mucho tiempo y no hacen a su actividad. Uno es el año de su nacimiento (1866 ó 1867), el otro el mes (abril o noviembre) y el tercero en dónde (Salta o Tucumán). La verdad fe revelada por su biógrafo y sobrino nieto, Pablo Sola, en la que aportando datos fehacientes asegura que Dolores Candelaria Mora Vega, llegó a este mundo en abril de 1867, en la provincia de Tucumán y fue bautizada en Salta.
Lola Mora, tal cual su nombre artístico, en su prolífica obra realizó bustos de varias personalidades de la política y la aristocracia argentina, como Juan Bautista Alberdi, Facundo Zuviría, Aristóbulo del Valle, Carlos María de Alvear y Nicolás Avellaneda. También trabajó con alegorías como las estatuas de La Justicia, El Progreso, La Paz y La Libertad, en las cercanías a la Casa de Gobierno de la Ciudad de Jujuy. En esta nota nos referiremos a las que involucran a mujeres.
Estatua de la Libertad Tucumán y en Rosario, Santa Fe
Es una alegoría a la independencia encargada por el entonces presidente Julio Argentino Roca. Ubicada la Plaza Independencia de la capital tucuamana es una figura femenina que representa "La Independencia" o "La Libertad", realizada en mármol blanco de Carrara.
También, en el Pasaje Juramento-Monumento a la Bandera Nacional en Rosario, se encuentra un conjunto de esculturas de Lola Mora, entre las que se destaca la Estatua de la Libertad o la República de la Gloria
Dos obras que movilizaron rechazos
Una es la Fuente Monumental de las Nereidas, representa a estos seres mitológicos que concurren al nacimiento de la diosa Venus. Originalmente iba a colocarse en la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, justo frente a la Catedral Metropolitana. El problema es que este conjunto de divinidades de la mitología romana mostraba la desnudez de los personajes femeninos. Los moralistas de ciertos sectores porteños sostuvieron su descontento. Es por eso que, para evitar el escándalo, se la emplazó en la Costanera Sur.
La otra se puede apreciar en el acceso a la capilla de la bóveda de la familia López Lecube, en el Cementerio de la Recoleta. Son dos figuras realizadas en mármol: una en actitud meditabunda y otra mirando al infinito. Una de las esculturas muestra el hombro descubierto producto de que uno de los sostenes del vestido está caído. Las señoras de la época, otra vez, exteriorizaron sus reclamos al Director del Cementerio para pedir el retiro de esa obra por considerarla “obscena", ya que estaba un lugar santo.
Tres obras de Pedro Zonza Briano
Este artista galardonado internacionalmente es una clara representación de como un argentino evoca figuras de la mitología europea. Como el pensamiento helénico está presente en estas cuatro esculturas de mujeres que se encuentran en Buenos Aires.
Venus Criolla
Se evoca a una mujer de la mitología. Otra característica que se destaca en la escultura son los pliegues en la tela o drapeado que sostiene la mujer con el brazo izquierdo. El trabajo se exhibe el en Museo Benito Quinquela Martin del barrio de La Boca, donde nació el artista
Flor de Juventud
Se halla sobre un pedestal de en mármol negro de Suecia pulido y representa a una adolescente en actitud reclinada. Realizada en bronce patinado, expresa juventud, belleza y placidez de ensueño. Lo sensual es anulado por la expresión espiritual de la obra. Carlos Tahys la adquirió en 1928 para colocarla en el Rosedal de Palermo donde se la puede ver.
Dos en el Palacio de Hacienda
En la entrada protocolar al Palacio de Hacienda (Av. Yrigoyen 250-CABA) están emplazadas las esculturas Tierra Fecunda y Frutos de la Tierra. Son de 1939, realizadas en bronce y de tamaño natural
Flor Indígena, Ciudad de Buenos Aires y Ciudad de Corrientes
Esta obra pertenece a Gonzalo Leguizamón Pondal representa a una mujer nativa desnuda, con las palmas abiertas en actitud de devoción. El artista realizó dos versiones en diferentes materiales. Una, ejecutada en arenisca, que se encuentra el Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires. Esta obra fue adquirida por la entonces Municipalidad de la Ciudad en 1945 para colocarla en el llamado Parque de la Raza, en Sarmiento y Rafael Obligado. En 1961 se la trasladó a la Plaza España, lugar que sufrió un atentado, entonces en 1979 se la ubicó donde está en la actualidad en el Jardín Botánico. La otra es de bronce fundido y se exhibe en el Museo de Bellas Artes de la provincia de Corrientes.
Juana Azurduy, San Nicolas, Ciudad de Buenos Aires
El autodidacta Andrés Zerneri es el autor de la monumental estatua dedicada a Juana Azurduy, heroína de las luchas independistas en Sudamérica, actualmente ubicada frente al Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires. Encargada al artista por el presidente de Bolivia, Evo Morales, éste a su vez la donó al estado argentino en tiempos de la presidencia de Cristina Kirchner. Inaugurada en 2015, pesa 21 toneladas.