¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPoco a poco, nos vamos relajando. Luego de casi dos años en los que vivimos angustiados por un virus impredecible, hoy se percibe algo de normalidad entre nosotros. Y, si bien la pandemia no terminó y los casos de contagios siguen en aumento, el COVID-19 ya pasó a ser parte de nuestra cotidianeidad. Poder salir de vacaciones sin restricciones es algo que los argentinos esperábamos mucho, y eso se refleja en la cantidad de gente que se decidió a tomarse sus días de descanso en algún destino de nuestro país.
Con la fuerte devaluación que sufrió nuestra moneda el año pasado y la imposibilidad de financiar los viajes al exterior del país, sumado a las restricciones de ingreso que en ocasiones imponen otros países, el turismo interno explotó. Dicen que, en los destinos más populares de nuestro país, fue una temporada récord.
Las ciudades más visitadas por los argentinos incluyen algunas como San Carlos de Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta, San Martín de los Andes y Villa Carlos Paz. Sin embargo, en verano la playa tira y los números indican que la Costa Atlántica fue el destino más elegido durante el mes de enero.
Desde el mes de diciembre, más de 2 millones de turistas salieron a las rutas con la ilusión de pasar un tiempo con vista al mar, relajarse en la arena y disfrutar del sol. El municipio más elegido por las personas fue el Partido de La Costa, aunque también coparon otras localidades de la Costa Atlántica, como Mar del Plata y Villa Gesell.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo de la Municipalidad del Partido de La Costa, la temporada, en enero, tuvo un promedio de tuvo 95% de ocupación hotelera. Tan solo durante la primera semana del mes, llegaron 355.700 visitantes, es decir, un 58% más que el mismo período de 2021 y un 21% más que 2020. Además, si se la compara con la última temporada previa a la pandemia (es decir, la del verano de 2020), se registró un 50% más de consumo en el sector gastronómico y recreativo. A su vez, hubo un 50% más de comercios abiertos y un 25% más de puestos de trabajo.
Este boom turístico que se vivió durante enero, y que promete continuar en febrero y marzo, se debe, en gran parte, al programa PreViaje impulsado por el Gobierno Nacional. Distintos sectores del turismo anuncian que será una temporada histórica, con un movimiento que no se veía desde hace, al menos, 20 años.
El programa PreViaje nació con el objetivo de brindar un beneficio a quienes eligen pasar sus vacaciones dentro del país. De esta forma, es posible obtener una devolución en crédito del 50% de los gastos en alojamiento y transporte, que podrá ser utilizada para futuros viajes. Con la intención de estimular el turismo interno dentro del país, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación busca extenderlo hasta 2025.
Una buena noticia para el sector turístico, que tan golpeado había quedado con la irrupción de la pandemia de COVID-19. Y para todos los argentinos, que tuvimos la posibilidad de dejar, por un momento, las preocupaciones de lado, sacarnos los zapatos y mojar los pies en el mar.
Imágenes: Télam
Fecha de Publicación: 05/02/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
PreViaje: ¿qué destinos eligen los argentinos para sus vacaciones?
Un secreto en la Costa Atlántica
Una provincia argentina, entre las 7 más hospitalarias del mundo
Mar Azul. Vamos a la playa con Libros
¿Dónde ir en 2022? Un campamento de lujo en argentina, entre las mejores opciones
Fragata Sarmiento. Velas llenas de Patria
3 hoteles argentinos, entre los mejores de Sudamérica
PreViaje: ¿qué destinos eligen los argentinos para sus vacaciones?
El Cristo Bendicente de San Javier se alza renovado en los cielos
Un flamante Complejo Turístico en Tucumán contará con un moderno centro de monitoreo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades