Emplazados a ambos márgenes de la mitológica RN 40, una sucesión de poblados, villas y ciudades, pintados en el mapa patagónico por un artista amante de la perfección, conforman un camino único en el sudoeste de Río Negro y el noroeste de Chubut.
Allí el visitante encontrará colores que solo regala la Patagonia andina, sobre todo entre la primavera y el otoño. Porque el invierno tizne todo de blanco. allí están paisajes de montañas cubiertas de verde, picos blancos, cañones floridos y ríos de azul intenso como trazos de cielo, en un ambiente tan límpido como el aire que flota sobre el Cordón de los Andes es lo que ofrece la Comarca Andina del Paralelo 42º.
El Bolsón, en Río Negro, y Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, El Maitén y Esquel, en Chubut conforman este convite a dejarse seducir por un hechizo policromático que nos indica que llegamos al paraíso, pero en la Tierra.
El Bolsón
A los pies del cerro Piltriquitrón y descansado sobre la margen del río Quemquemtreu, El Bolsón cautiva no sólo por sus horizontes sino también por su popularidad de destino acogedor, fantástico y cálido.
La pureza del lugar y el interés de sus habitantes por el cuidado del entorno consiguieron que en 1991 El Bolsón fuera declarado “municipio ecológico”. Una buena forma de revelar parte de esa identidad es realizando los circuitos agroturísticos que ofrece la zona, donde se visitan establecimientos que brindan una gran diversidad de productos, como truchas ahumadas, quesos, cervezas y dulces, todos hechos artesanalmente.
La Feria Regional es uno de los grandes atractivos de la localidad. Desde fines del siglo pasado y con más de 300 puestos, ofrece desde artesanías hasta productos alimenticios de las chacras. Incluso se ofrecen espectáculos musicales y culturales en vivo.
En el faldeo del cerro Piltriquitrón, andando los senderos que suben la montaña, se alcanza el bosque Tallado, un conjunto asombroso formado por el arte y el impresionante paisaje cordillerano.
Cercana a El Bolsón, Mallín Ahogado posee la cascada Escondida. Por su parte Loma del Medio, que une la ciudad con el valle del río Azul, ofrece panorámicas insuperables y sitios ideales para realizar senderismo y cabalgatas en medio de intensos bosques de cipreses, así como rafting, canyoning y snorkeling.
Lago Puelo y El Hoyo
A 16 kilómetros al Sur, Lago Puelo cuenta con una extensa oferta de servicios turísticos, alojamiento, gastronomía y excursiones; y se define por sus frutas finas, artesanías, instrumentos, tejidos, chocolates, helados y cerveza artesanal, productos que complementan la experiencia natural del viajero.
Aquí el senderismo es una de las actividades preferidas y puede practicarse en distintas rutas, como la que lleva al refugio Motoco, trazado desde donde se observa la variedad de flora y fauna de la selva valdiviana e incluso apreciar uno de los espectáculos más impresionantes de la región, el alerzal antiquísimo, en un marco de cascadas y bosque espeso de estupenda belleza.
Otros trayectos de menor grado de dificultad son los que llevan a la laguna Huemul, cruzando bosques nativos de cipreses y coihues; y el mirador de la Virgen del Cerro Currumahuida, un punto panorámico desde donde se vislumbra toda la planta urbana, el río Azul y gran parte del Parque Nacional Lago Puelo, lugar que ofrece excursiones lacustres, paseos en kayaks, buceo y pesca con mosca.