clima-header

Buenos Aires - - Martes 05 De Diciembre

Home Turismo Jujuy Una ciudad fronteriza del extremo Norte Argentino

Una ciudad fronteriza del extremo Norte Argentino

Un lugar mil veces mencionado, que forma parte de nuestro vocabulario. Hoy te contamos lo que te ofrece este paraje a la hora de buscar donde hacer turismo en la Argentina.

Jujuy

Huellas milenarias, hábitos andinos y una biodiversidad única son algunos de los hechizos que ofrece La Quiaca, la ciudad fronteriza del extremo norte argentino en la puna jujeña, a más de 3400 metros sobre el nivel del mar, paso obligatorio desde esta provincia a la localidad boliviana de Villazón.
Además de ser la arcada septentrional de la Argentina y cabecera del departamento de Yavi, a 290 kilómetros al norte de la capital jujeña, San Salvador, ofrece nutridos servicios a todo quien la visite. Turistas argentinos y extranjeros que día a día llegan a través de la RN 9, desde el sur, o entran por el puente vial y peatonal desde el norte.
La Quiaca es el paso obligado de los que tienen como destino, en su mayoría, arribar al vecino país de Bolivia y de allí al Perú, viajantes que se toman al menos una jornada para conocer los atractivos que la ciudad ofrece.
La primera alternativa para el turista es caminar el centro de la ciudad, donde se hallan una plaza centenaria con sugestivos cantaros de piedra, la iglesia y un puesto de orientación que brinda un panorama preciso de los atractivos, caminos y hotelería locales y de zonas aledañas.


El mercado central, elaborado en piedra de canteras del Ferrocarril Argentino en 1917, es una de las zonas más concurridas donde, entre sus peculiaridades, se localizan pequeños puestos de vendedores que convidan desayunos autóctonos, como el api con tortillas, para paladeo del visitante.
La casa del alfarero es otros los sitios muy frecuentados, donde se pueden valorar y adquirir ollas de barro, cántaros, virques (un recipiente chato de boca ancha donde se prepara la chicha) y artesanías realizadas en arcilla, con motivos y resabios de elementos ancestrales de los pueblos originarios.
La ciudad fronteriza se convierte además en el lugar favorito para tomar una pausa y visitar algunos atractivos ubicados a no más de diez kilómetros a la redonda, como los pueblos de Yavi, Santa Catalina, el paraje El Angosto, Tafna y la Puesta de Toquero.

 


De camino a esos poblados, el visitante encontrará una gran diversidad de cardones, con el ejemplar más pequeño del mundo en el paraje la Puesta de Toquero.
La observación de fauna autóctona, entre la que se destacan vicuñas, llamas, guanacos y avestruces, es otra de las maravillosas opciones para tomar fotografías que ofrece la zona.
Santa Catalina, con una antigüedad superior a los 300 años, posee una edificación muy pintoresca con calles empedradas, además de un legado cultural dejado por la cantora tucumana Mercedes Sosa, una placa recuerda su paso por allí en los albores de este siglo.
Cerca de La Quiaca hay un importante poblado, Yavi, que se destaca por su rico contenido histórico. Durante la guerra de independentista la única vivienda en el lugar, perteneciente a un matrimonio declarado Marqueses del Valle de Tojo, fue el fuerte de resistencia contra los realistas. En la actualidad es un museo que rememora la vida de la época.
Junto a la morada, se reposa una iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario y San Francisco. Se la conoce como la Iglesia de Oro porque posee tres retablos cubiertos obsesivamente con láminas de oro: dos en la nave central y uno en la capilla de las Ánimas (capilla funeraria de los Marqueses). Son de estilo barroco peruano y poseen tallas de santos en madera, además de pinturas de origen flamenco dispuestas en forma de medallones.


Un atractivo natural es el Cordón Los Ochos Hermanos, formación montañosa compuesta por pequeñas prominencias con orientación noroeste-sudeste que circunvalan por el oriente a la Pampa de Yavi, a escasos kilómetros de La Quiaca, con peñascos de la era cretácica producidas en ambientes marinos y continentales, que le dispensan una atractiva y singular traza.
La Quiaca, encajada en un seductor valle rodeado de cerros, con suelos áridos y gran amplitud térmica, es la única ciudad del norte puneño que posee todos los servicios básicos para comodidad del turista.
No es cualquier viaje. Las peripecias combinan traslados por aire, ruta y tierra para llegar a. aquel lugar donde empieza el país. Luego de la adaptación a la altura el cuerpo se prepara y la emoción desborda.

Fecha de Publicación: 11/08/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Producción y cultivo de Cannabis en Jujuy
olla-globular Hallaron en Jujuy una olla globular de la cultura Omaguaca de más de 600 años de antigüedad

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades