¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
El pueblo de Yavi, ubicado en Jujuy, data sus comienzos de principios del siglo XV. En este lugar pintoresco encontraremos casas construidas con adobe y paja, unas anchas calles en conjunto a variados sitios de interés por recorrer. Es una pequeña locación, pero no nos dejemos engañar por su longitud pues tiene para ofrecernos una experiencia única e impactante tras su visita.
Para llegar a Yavi tendremos que tomar la RN 9 como mejor opción, de preferencia en vehículo propio. Por esta, pasaremos por La Quiaca, nuestro destino estará a 17 kilómetros al este de allí al final de la RN 9, sobre la RP 5. Antes de salir a realizar este largo pero ameno recorrido es mejor revisar nuestro automóvil. El auto debe estar en buenas condiciones y, principalmente con las verificaciones técnicas al día.
Al llegar nos encontraremos con un pueblo pequeño rodeado por soberbios paisajes de montañas que se escabullen en la inmensidad. Las casas de adobe con techos típicos son un adecuado abrigo para las heladas noches puneñas. Una tranquilidad inunda las anchas calles cargadas de una paz casi interminable. Es un paraje preparado para descansar y relajarse pero con una repleta agenda de actividades.
La primera parada será en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San Francisco. Una hermosa obra arquitectónica que comenzó a construirse en 1682 y finalizó en 1690. Durante el Marquesado fue modificada varias veces. Su techo es de tejas españolas, sostenido por rústicos troncos y un blanco color en su totalidad. En su interior posee un característico dorado gracias a las placas de alabastro y jaspe que cubren las aberturas. Es una iglesia con mucha historia en su ser, donde han otorgado misas el fray Mamerto Esquiú y San Francisco Solano. Detrás de la estructura nos encontraremos con el antiguo molino movido por agua de una acequia. esta herramienta molía el trigo de la región y así producir harina.
La próxima visita corresponderá a la Casa Solariega del Marqués de Yavi. “La Casona”, como es conocida por los lugareños, es una estructura cuadrada con habitaciones que llevan a un extenso patio interior de unos 30 metros. Esta mansión alojó en su momento a ilustres personajes como Manuel Belgrano, Mariano Moreno y Juan Manuel de Pueyrredón. Actualmente dentro de la misma, alberga una biblioteca y un museo.
En nuestro recorrido no deben faltar la plaza del pueblo y el mirador. La plaza está sobre calle Lavalle, unas cuadras alejada de la iglesia, donde podremos descansar sentándonos en sus bancos, admirando el bello pueblo. Mientras, el mirador se halla al norte, tomando el camino de Avenida de las Carretas. Nos daremos cuenta que habremos arribado, pues nos toparemos con una sorprendente vista panorámica digna de ser apreciada.
Cabe destacar que la mejor época para visitar el pueblo es en Semana Santa, debido a las fiestas pascuales. Se realiza la interpretación de la Pasión de Cristo con una figura articulada y las procesiones se extienden hasta el sábado de Gloria.
En Yavi tenemos dos excursiones altamente recomendadas. Una de ellas corresponde a una caminata corta de unos 4 kilómetros a lo largo del río hasta Yavi Chico, junto a la frontera con Bolivia. En la misma apreciaremos un extenso verdor de cultivos en un distintivo oasis que solo esas tierras pueden ofrecer. La otra excursión corresponde a avistamiento de aves en el altiplano. Esta abarca el área de los ríos de Casti-Yavi y de Yavi Chico, vinculados con los valles bolivianos. La zona es catalogada como Área de Importancia para la Conservación de Aves (AICA), siendo un refugio ambiental natural con fauna exclusiva. El ave que aparece solo en esta región es el payador vientre gris.
Para participar de cualquiera de estas salidas, debemos dirigirnos al Museo Mama Antonia y Tata Portal, el cual es recomendable visitar por los innumerables objetos arqueológicos que contiene. El museo solo abre sus puertas los sábados y domingos de 11:00 a 19:00 y es gestionado por la Comunidad Aborigen de Yavi Chico.
Así es Yavi, un pueblo declarado de Interés Histórico debido a su historia, la iglesia y la mansión del Marques. Una experiencia muy grata el recorrerlo, admirarlo y sentirlo a cada paso. Nuevos aires nos esperan allí, además de hermosos paisajes que podremos transitar. Un sitio altamente recomendado para aquellos en busca de tranquilidad como para quienes son aventureros natos.
Fecha de Publicación: 02/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
San Salvador de Jujuy lanza recorridos guiados gratuitos por la historia y la cultura de la ciudad
Quebrada de Humahuaca: un paisaje cultural
4 parques nacionales casi desconocidos
Las 4 rutas más asombrosas de Argentina
Helvecia: tumbas y un circuito apasionante, parte II
Helvecia: tumbas e historia en un circuito apasionante
Bahía Blanca: un paseo para personas hipoacúsicas
2 museos accesibles en La Feliz
Teatro Argentino de La Plata: un teatro para todo público, pero de verdad
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades