¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUn corredor educativo, turístico y productivo avanza en su construcción en los altos valles de Tilcara (Jujuy). Unirá pequeños pueblos llenos de cultura y tradición escondidos entre los cerros a los que solo se llega por caminos de herradura, informaron desde el gobierno provincial.
"El camino conectará las escuelas de esos lugares. Se configurará también como una nueva oferta turística y productiva de Jujuy al mundo", destacaron.
Se trata de un proyecto que tiene "un gran avance". El año pasado dio un paso fundamental con la habilitación del tramo inicial de 25 kilómetros de la ruta. Este unirá, en principio, cinco parajes rurales de Tilcara.
En la primera etapa de la Ruta 18 se trabajó el camino Huacalera-Alonso, la vía troncal. Este año "se avanzó en la segunda etapa del corredor Huacalera-Tilcara, con la apertura de 15 kilómetros entre los cerros. Así se completa un total de 40 kilómetros", destacaron.
De acuerdo con el informe del ministerio de Infraestructura, las máquinas viales "superaron Yala de Monte Caramelo hasta llegar al paraje de Quebrada Amarilla en donde continúan las intervenciones".
El corredor educativo, turístico y productivo nace en la localidad de Huacalera. Conectará Alonso con los parajes Yala de Monte Carmelo, Loma Larga, El Durazno y Molulo, ubicadas en el departamento Tilcara.
"Será una excelente alternativa para seguir fomentando el turismo rural de la provincia. Esta nueva ruta va a implicar acercar más la cultura de los pueblos a los visitantes, aprender más del campo y sus secretos, interactuar con la naturaleza", dijeron desde la secretaría de Turismo provincial.
Señalaron que "por ejemplo Yala de Monte Carmelo posee una capilla construida hace más de un siglo y medio. Allí todos los años hay festejos tradicionales".
"También en Loma Larga es posible vivenciar diversas actividades junto a la comunidad indígena. Es una zona montañosa que asciende hasta los 3.800 metros sobre el nivel del mar ", agregaron.
"Estos pequeños pueblos encierran mucha cultura y poder adentrarse a ellos permite fundirse en una experiencia diferente", apuntaron.
La obra vial tiene un sentido social muy importante para la zona. Traerá mejores servicios para los habitantes de la Quebrada de Humahuaca.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 06/07/2019
Sol, frío y mucha nieve acompañaron la apertura del Cerro Catedral
Peña Yasta Sumaj: empanadas, vino y mucho folklore, en Santiago del Estero
La Provincia vivirá el Eclipse Solar con diversas propuestas
Ciudad de Ushuaia: fin del mundo, principio de todo
Santiago del Estero, una provincia con sabor auténtico
La Villa de Merlo es un balcón privilegiado para ver el eclipse de sol
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades